El castillo de La Adrada, escenario del ciclo 'Las piedras cantan'

Acogerá el segundo concierto del ciclo, a cargo del cuarteto de cuerda Muyayos de Raïz, el próximo 22 de junio

imagen
El castillo de La Adrada, escenario del ciclo 'Las piedras cantan'
Castillo de La Adrada
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

Música de los siglos XX y XXI de distintos estilos, tendencias y compositores, desde una orientación clásica hasta el pop y el folk confluyen en el ciclo 'Las piedras cantan', que este año acogen varios castillos medievales en las provincias de Ávila, Valladolid, León y Salamanca.

Organizado por la Fundación Santa María la Real, este ciclo sumará su vigésima cuarta edición entre el 8 de junio y el 25 de julio, un programa de cinco conciertos que han sido presentados este martes en la Casa Luelmo, sede en Valladolid de la entidad organizadora de este veterano certamen que aúna música y patrimonio.

Música y patrimonio

"Un año más queremos acercar la música a espacios patrimoniales singulares de Castilla y León merecedores de conocer y disfrutar, a la vez que dar la oportunidad a jóvenes intérpretes", ha explicado durante la presentación Paula Conte, directora del Área de Cultura y Patrimonio de la Fundación Santa María la Real.

El castillo templario de Ponferrada (León), originario del siglo XII pero rehabilitado en el XXI, será escenario del concierto inaugural de este ciclo, y correrá a cargo de la Escolanía de Segovia, un coro infantil con fines formativos creado desde la Fundación Juan de Borbón.

Habrá que esperar hasta el 22 de junio para el segundo de los cinco conciertos, a cargo del cuarteto de cuerda Muyayos de Raïz, un grupo de que fusiona sones y ritmos con instrumentos más propios de la música clásica y que apuesta por el folk europeo, especialmente de los Balcanes, con fines didácticos.

Será en el castillo de La Adrada (Ávila), originario de los siglos XIV-XV, ha explicado la coordinadora del certamen, Lucía Garrote.

Germán Díaz, compositor e intérprete especializado en instrumentos de manivela (zanfona, rolmónica cromática y cajas de música), comparecerá en el castillo de Peñafiel el 29 de junio con aires tradicionales tamizados por su personal inspiración, pero también de los Fratelli Mancuso, Richard Galliano y Elemnio Karaindrou.

Un castillo "poco conocido" es el de Ledesma (Salamanca), del siglo XV, lugar escogido para la actuación el 14 de julio de Cover Club Dúo para ofrecer sus particulares versiones en acústico de celebridades del pop jazz, soul y música iberoamericana, entre ellas Janis Jopin, Stevie Wonder, David Bowie, The Police y The Beatles.

En el concierto de clausura, protagonizado por el quinteto de viento Scherzo, formado desde el Conservatorio Profesional de Valladolid, confluyen las dos únicas excepciones del ciclo, ya que no será un castillo el escenario ni el repertorio se circunscribirá exclusivamente a los siglos XX y XXI.

Será en la Colegiata de Toro (Zamora), el 25 de julio, con un programa basado en piezas de Häendel, Bach y Mozart, pero también, ya en clave española, en Enrique Granados, Isaac Albeniz y canciones del dramaturgo y poeta Federico García Lorca.

Más de 100.000 personas y sesenta localidades han sumado los conciertos de 'Las piedras cantan' entre 2001 y 2023, con la excepción de 2020 cuando la pandemia lo impidió.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App