Los sindicatos UGT y CCOO piden a los abulenses que salgan a la calle en la manifestación del Día del Trabajador
Jornada sobre el cernícalo primilla en Riocabado
Este sábado 4 de mayo a cargo del grupo naturalista arevalense 'García Ornitólogos'
El próximo sábado 4 de mayo, los ornitólogos Javier García y David García, del grupo naturalista arevalense 'García Ornitólogos', en colaboración con el Ayuntamiento de Riocabado, llevarán a cabo una jornada para dar a conocer a el cernícalo primilla, un pequeño halconcillo que habita en las poblaciones de nuestra comarca y no pasa por su mejor momento.
La jornada dará comienzo a las 17:00 horas con una conferencia que lleva por título 'Paseo sonoro por la comarca de La Moraña', donde Javier García, a través de diferentes sonidos de fauna grabados por él, transportará a los asistentes a diferentes ecosistemas de la comarca.
A continuación, a las 17:45 horas, David García hablará de la biología de la pequeña rapaz, de los beneficios que aporta, de los peligros a los que se enfrenta, su población en La Moraña y cómo podemos ayudarlo.
Del mismo modo, ese mismo día instalarán varias cajas nido en la iglesia de la localidad, para intentar estabilizar la población de esta especie en Riocabado.
El cernícalo primilla está catalogada como vulnerable a nivel nacional, donde décadas atrás era abundante en la comarca morañega, criando en los tejados de los pueblos y en los mechinales de edificios históricos e iglesias, pero el 'blindaje' antipalomas con el cierre de campanarios y el sellado de mechinales ha ido impidiendo que con cada reforma, los primillas se reproduzcan, perdiendo así sus colonias de cría y desapareciendo de los pueblos.
Los mechinales son la pieza clave para garantizar la presencia, abundancia y reproducción de esta especie y de otras con algún tipo de amenaza, como la lechuza o el vencejo. Además, los mechinales forman parte de la arquitectura popular de nuestros monumentos, apuntan los ornitólogos.
Según datos del último censo de esta especie que ellos mismos realizan en la comarca, en el año 2021 en Riocabado ya sólo quedaba una pareja y dada la tendencia negativa de la especie, temen que vaya desapareciendo de la comarca. Con la instalación de estas cajas nido se pretende fijar una infraestructura artificial para cubrir las necesidades reproductoras de este cernícalo tan beneficioso para los cultivos, al alimentarse de insectos y roedores como el topillo campesino.
Estos nidos artificiales han sido construidos por los propios ornitólogos, mediante el reciclaje de maderas y acorde a las dimensiones ideales para la especie, así como el diámetro del orificio de entrada, que garantice que los nidos no serán ocupados por aves de otros tamaños, como las palomas.
El Pleno provincial aprueba también pedir al Gobierno la exclusión del lobo del régimen de protección especial y la creación de un Plan Nacional del Lobo
La DGT activará este martes un dispositivo especial de tráfico "especialmente intenso" en la zona centro del país
La Junta de Gobierno de la Diputación aprueba las bases para una plaza de Técnico Medio de Riesgos Laborales y dos plazas de Terapeuta Ocupacional