El Colectivo Azálvaro y la Diputación de Ávila presentan el recurso educativo 'Galana, la quebrantahuesos que quería volar acompañada'
El Sierra del Valle representará a Ávila en la Liga de Debate regional
El instituto de La Adrada se impuso en la fase provincial por segundo año consecutivo
El equipo del IES Sierra del Valle de La Adrada representará a la provincia de Ávila en la fase autonómica de la Liga de Debate que tendrá lugar el próximo 26 de abril en Valladolid tras imponerse en la fase provincial.
El IES Sierra del Valle y el IES Isabel de Castilla de Ávila capital participaron en el mes de marzo en la fase provincial de la Liga de Debate en la categoría de Bachillerato, convocada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, abordando el tema '¿Es la IA un recurso educativo positivo en educación?', imponiéndose por segundo año consecutivo el equipo adradense representado por 8 alumnos, cuatro de los cuales defendían la postura a favor (Arturo García, Luis Guadarrama, María Hidalgo y Mateo Elvira) y cuatro, en contra (Paula Jiménez, Sofía Vargas, Emma Mora y Daniel Medina).
El instituto espera realizar un buen papel en la fase autonómica, en la que están representadas todas las provincias de Castilla y León. Se trata de que los jóvenes adquieran las habilidades necesarias para comunicar oralmente sus ideas con precisión y corrección, siguiendo el esquema organizativo de un debate, según han informado desde la delegación territorial de la Junta.
Cada equipo de alumnos estará compuesto por un mínimo de cuatro alumnos y un máximo de ocho y estarán acompañados por sus respectivos profesores, que serán responsables de la preparación de este programa educativo.
AvilAgro junto a Fundación Kerbest ha solicitado la creación de la oficina Acelera Pyme Rural para la provincia, con el objetivo de mejorar su competitividad y eficiencia
A través de la línea 105 XTantos, una ruta guiada por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en nuestro entorno más cercano
Criticas socialistas a la externalización del servicio y la falta de participantes en más de la mitad de los talleres
Por cerca de un millón de euros