El consejero de Sanidad de Castilla y León señala que los 39 millones de euros destinados al plan son insuficientes para abordar un modelo de atención más humanizado y reclama una mayor dotación económica
El PNV y EHBildu del condado de Treviño quieren crear una mesa de trabajo para integrarlo en Álava
Abogan por lanzar una campaña comunicativa en favor de la incorporación a la provincia vasca, ya que el enclave depende actualmente de Burgos
Los grupos municipales del PNV y EH Bildu en La Puebla de Arganzón (condado de Treviño, Burgos) han presentado una moción en el citado Ayuntamiento solicitando la creación de una mesa de trabajo conjunta para la integración administrativa del condado de Treviño en Álava, ha informado la izquierda abertzale.
Los grupos han recordado que en 2021 los dos ayuntamientos que forman el condado -Arganzón y Treviño- aprobaron una declaración en la que abogaban por su integración en Álava, recoge EFE.
Esta declaración recogía tres puntos para su desarrollo en ambos municipios: La puesta en marcha de una campaña de comunicación conjunta a favor de la integración; la socialización de una nueva etapa de integración junto con las instituciones y agentes locales, y la creación de una mesa de trabajo conjunta.
Transcurridos dos años desde la aprobación de aquella declaración, y tras los cambios producidos en las corporaciones -Treviño es gobernada por Adolfo Estavillo, de la agrupación popular 'Treviño día a día', y La Puebla por Ángel Niño, del PNV- los dos grupos consideran que es hora de poner de nuevo sobre la mesa esta reivindicación.
Así, en la moción se pide la creación de una partida presupuestaria para poner en marcha una campaña de comunicación participativa a favor de la integración. Asimismo, se solicita al Ayuntamiento de Arganzón recuperar el compromiso de crear una mesa de trabajo conjunta a favor de la integración durante el primer semestre de 2024, "contando con las instituciones y los agentes sociales y con el objetivo de socializar una nueva etapa de integración".
La Junta convoca 1.386 plazas docentes. Las pruebas se repartirán por cinco ciudades de la Comunidad Autónoma
Con un importe máximo de 3.000 euros y tendrán preferencia las solicitudes presentadas por los municipios de menos de 100 habitantes
Leña al Mono y Mimo Tradición consiguen el segundo y tercer puesto de un certamen que en esta edición logró vender 16.138 tapas entre 19 locales participantes