El Plan de Empleo Agrario beneficia a 377 abulenses

Fernando Galeano supervisa el desarrollo del Programa de Fomento del Empleo Agrario en Mombeltrán y Guisando

imagen
El Plan de Empleo Agrario beneficia a 377 abulenses
Galeano supervisa el desarrollo de las actuaciones. I Foto: Subdelegación del Gobierno
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, ha visitado los ayuntamientos de Mombeltrán y Guisando para realizar un seguimiento del desarrollo de las actuaciones que se enmarcan dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), que actualmente beneficia a 377 personas en la provincia.

Se trata de un programa del Ministerio de Trabajo y Economía Social que ejecuta el SEPE y que busca impulsar la contratación de personas en zonas rurales deprimidas durante los meses de menor actividad propia de su sector, es decir, entre diciembre a febrero, para la realización de obras o servicios de interés general y social.

Entre sus objetivos marco están corregir los desequilibrios, dar solución a los problemas de los trabajadores del sector agrario en estas zonas proporcionando trabajo y experiencia profesional, y fomentar el empleo entre colectivos con dificultades de acceso al mercado laboral, como son las mujeres en el medio rural.

Un programa dotado con más de 1,6 millones de euros en Ávila, la provincia "más beneficiada de Castilla y León" y que, según ha señalado Galeano, representa un importante impulso al empleo rural, con la contratación de 377 trabajadores desempleados, preferiblemente eventuales agrarios y en su mayoría mujeres, a jornada completa durante un periodo de tres meses.

Contrataciones

En total, son 44 los municipios de la provincia que se benefician en la actualidad de este programa. Entre ellos, los ayuntamientos de Mombeltrán y Guisando que, gracias al programa, han formalizado la contratación temporal de once personas cada uno de ellos.

Trabajadores que en ambos municipios están llevando a cabo diferentes labores e intervenciones de mantenimiento y desbroces de caminos, ajardinamientos, obras de restauración, mejora en las redes de suministro y saneamiento, pavimento de la vía pública y acondicionamiento de instalaciones públicas.

Así lo pudo comprobar de primera mano Galeano durante la visita a sendos municipios, en una jornada en la que se celebró una comisión de seguimiento en las instalaciones del Ayuntamiento de Guisando para conocer el estado de las obras realizadas. 

Durante estas visitas, Galeano ha querido agradecer a los agentes sociales, así como a las instituciones colaboradoras, Diputación y Junta de Castilla y León, y en especial a los alcaldes por "su gran implicación" que, de la mano del Gobierno, "contribuyen al desarrollo de un plan que es clave para el mantenimiento de la población en el medio rural de la provincia".

Por último, el subdelegado del Gobierno quiso recordar que, a través del Sepe, y con cargos de los fondos PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) se están desarrollando desde 2023 cursos de capacitación digital destinados a mujeres trabajadoras y extrabajadoras del PFEA. Cursos por los que ya han pasado cerca de 200 mujeres y que en los primeros meses de este año también está teniendo una gran acogida.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App