CEOE Ávila señala que este nuevo incremento subraya la "fragilidad" de la economía
El papel clave de la FP para afrontar el reto demográfico
Cerca de 200 personas participan en el Foro Territorios con Futuro organizado en Arévalo por el clúster AEICE y la Fundación Ávila
El Clúster del Hábitat Eficiente de Castilla y León, AEICE, ha subrayado el papel fundamental que desempeña la Formación Profesional para impulsar el emprendimiento en el mundo rural y fijar población en actividades vinculadas al patrimonio, los procesos de digitalización y la transformación ecológica a través de la economía circular.
Así lo ha explicado el director de AEICE, Enrique Cobreros, durante su intervención en el Foro 'Territorios con Futuro', que durante dos días ha reunido a cerca de 200 personas en el Teatro Castilla de Arévalo, en una edición dirigida especialmente a los jóvenes, que se ha celebrado bajo el título 'El futuro de los jóvenes frente al reto demográfico: emprendiendo con la riqueza del territorio' organizado por el clúster y la Fundación Ávila.
El director de AEICE también ha señalado el papel clave de la FP para articular actividades ligadas al hábitat, como la industrialización y la descarbonización, que requieren de respuestas novedosas que "se ajusten a las necesidades del sector y que constituyan en sí mismas una oportunidad para que los jóvenes se asienten en el mundo rural y creen riqueza".
Una idea en la que incidió el director general de Formación Profesional de la Junta de Castilla y León, Agustín Sigüenza, durante su intervención en el foro, quien además puso como ejemplo el proyecto Erasmus Cove Habitable, pionero en España y Europa, que tiene como objetivo alinear la FP con las necesidades del sector del hábitat, definidas en el Plan Sectorial de Hábitat de Castilla y León.
El Foro ha contado con la participación de un amplio panel de expertos y representantes de las instituciones, que han analizado los valores endógenos sobre los que se puede asentar el desarrollo económico y social de Castilla y León, desde el punto de vista de la iniciativa privada.
En la tarde del viernes destacó la conversación 'Formación y emprendimiento en la provincia de Ávila' que desarrollaron el director de la Fundación Ávila, Carlos Carrera, Alberto Pascual, presidente de la Fundación Kerbest y Alberto López Casillas, coordinador del Centro de Transferencia del Conocimiento de la Diputación de Ávila.
Iniciativas de éxito
Además, se han presentado casos de éxito para inspirar a los estudiantes en el camino del emprendimiento, a través de los recursos endógenos, que son propios de cada territorio y "son fundamentales para generar proyectos de emprendimiento, unidos al territorio y su identidad". Estos recursos pueden ser de carácter patrimonial, agrícola, ganadero, medioambiental o histórico, entre otros, "y se centran en crear iniciativas basadas en las características y fortalezas del territorio", según ha explicado Enrique Cobreros.
En concreto, se han puesto sobre la mesa las experiencias de 'Del Bosque a tu Casa', con Marta Corella, de Fundación Copade; la Asociación Cultural El Cinorrio, con Lucas Rodríguez Marcos; Cultura Circular, con Beatriz Quintana, y Laguna del Oso by Kerbest, con Adrián Jiménez y José María Olarieta.
Este 19 de abril, Sábado Santo, en Bonilla de la Sierra
El próximo 1 de junio de 2025, la Casa del Parque del Valle de Iruelas acogerá la tercera edición de Conectando Gredos 3.0 - Gredos Wine Festival
El I Congreso de Historia, Naturaleza y Tradiciones en la Sierra de Gredos se celebrará del 4 al 6 julio
En el Ayuntamiento de Arévalo