La IX matanza popular y tradicional de Martiherrero se celebrará el próximo fin de semana

Durante siglos, la matanza sirvió de sustento a muchas familias

imagen
La IX matanza popular y tradicional de Martiherrero se celebrará el próximo fin de semana
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.

El Ayuntamiento de Martiherrero organiza del 19 al 21 de enero la novena edición de su Matanza popular con el objetivo de "recuperar por unos días una actividad tradicional que, aunque ha caído en desuso, sigue siendo memoria viva de los mayores de nuestro pueblo y que queremos que los más jóvenes conozcan", ha señalado el alcalde, José Luis del Nogal.

Durante siglos, la matanza sirvió de sustento a muchas familias. De este modo, las costumbres en torno al sacrificio del cerdo protagonizarán el próximo fin de semana en la localidad de la Sierra de Ávila.

La matanza popular es una actividad que cuenta con "gran aceptación entre los vecinos, si no sería imposible haber llegado a las nueve ediciones", subraya el primer edil.

De este modo, el viernes, 19 de enero, a las 20:00 horas, comenzará el programa con el picado de cebolla 'mantancera' y una cena popular a base de sopas de ajo y parrillada, con un precio de inscripción de seis euros.

Ya el sábado, a las 11:30 horas, se sacrificará el cerdo, será churrascado y se pondrá a secar el canal. A las 12:00 horas se hará una demostración cómo se elaboran zambombas a la vieja usanza y a las 14:30 horas tendrá lugar el gran cocido popular al precio de ocho euros.

Además, habrá una chocolatada a las 18:30 horas pondrá el broche dulce a una jornada que culminará con la Disco Móvil de DJ Gabry López a partir de las 19:00 horas.

El Grupo Turdión se encargará de amenizar toda la jornada con la mejor música tradicional castellana.

Para el domingo, 22 de enero, queda con el estazado (10:30), acompañado de pastas y orujo, la elaboración de los distintos productos obtenidos del animal, a las 12:00 horas y la venta de productos porcinos (13:30 horas).

A las 14:00 horas, llegará la subasta de lotes y piezas nobles del gorrino y una comida popular a base de patatas revolconas, picadillo y huevos fritos, al precio de ocho euros, cerrará un fin de semana en el que "se trata de festejar, disfrutar, compartir y recordar todos juntos en torno a una costumbre de la que dependía el sustento de muchas familias", concluye Del Nogal.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App