Fin de semana musical con las actividades programadas por el Ayuntamiento de Ávila
La hostelería abulense busca ampliar entornos seguros para las mujeres en el ocio nocturno
La campaña 'Ser libre. Estar viva', donde han unido fuerzas Federación Abulense de Hostelería y la Subdelegación del Gobierno para la violencia machista
La campaña 'Ser libre. Estar viva' buscará ampliar entornos seguros para las mujeres en el ocio nocturno en Ávila, donde la Federación Abulense de Hostelería y la Subdelegación del Gobierno han unido sus fuerzas para detener la violencia machista y sexual en este ámbito de ocio.
En declaraciones a los medios, el subdelegado del Gobierno de Ávila, Fernando Galeano, ha sostenido en la presentación de la campaña que el ocio nocturno radica en que el "machismo de baja intensidad" es precursor de "situaciones violentas".
Por ello, a su juicio, "lo importante es atacar el grueso de lo que se produce y que ni siguiera muchas veces queda constancia y que es precursor de este otro tipo de violencia sexual", ha reflexionado.
'Ser libre. Estar viva', arrancó con el objetivo de reforzar la seguridad de las mujeres en las fiestas de verano y, ahora, con la llegada de las celebraciones navideñas, vuelve a tomar protagonismo.
"Desde la Subdelegación reactivamos esta campaña para concienciar y prevenir de la violencia machista en general y de las agresiones sexuales en particular", ha referido Galeano, para quien "no vale ampararse en el alcohol, la fiesta o la forma de vestir para justificar o pretender aminorar comportamientos machistas".
Para ello, la campaña proporcionará las herramientas necesarias al personal de los establecimientos para conocer cómo proceder ante la más inmediata o primera atención ante una posible víctima de agresión sexual.
Además de la formación al personal de los establecimientos, los bares y restaurantes contarán con una señalética particular para que los clientes sepan cómo actuar ante una situación de acoso o abuso sexual, según ha detallado el presidente de la Federación Abulense de Hostelería, David Sánchez.
"La persona siempre va a estar acompañada para que no tenga miedo, para que esté segura y además hacerlo de una forma discreta", ha añadido Sánchez.
Desde 2015 y hasta 2021, el número de delitos contra la libertad sexual no ha parado de crecer año tras año, bajando solo durante la pandemia de manera significativa.
Con esa campaña, el Gobierno "pretende compartir estrategias, protocolos y recomendaciones para que el ámbito del ocio nocturno abulense sea un espacio aún más seguro para las mujeres y puedan encontrar aliados frente a una posible situación de abuso o acoso machista".
En el caso de Ávila, se han registrado registra 24 delitos contra la libertad sexual y diez violaciones, de la cuales seis de ellas se produjeron en la capital, en lo que va de año.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de toda la violencia machista (de la física a la psicológica, la sexual o la trata), a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes.
El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016.
La actividad 'Conoce las Ciudades Patrimonio' que desarrolla el Ayuntamiento de Ávila ha reunido a cerca de 70 participantes
La media anual en nuestra provincia bajó durante el pasado año, pero se mantiene por encima de la media nacional
CSIF se ha manifestado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Ávila
En respuesta a las declaraciones vertidas por el grupo de Vox sobre los compromisos que han realizado en estos tres meses de acuerdo