El consejero de Cultura reconoce que los bienes que han salido del convento lo han hecho de forma "legítima"
AEICE reune en Ávila al sector de la construcción
El encuentro, celebrado en el Palacio Los Serrano, busca consolidar el macro sector industrial del hábitat, de carácter estratégico para la economía regional
El clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, AEICE, ha congregado esta mañana en sede de la Fundación Ávila de la capital abulense a más de 20 empresas y profesionales que trabajan en la construcción, auxiliares y afines, con el objetivo de impulsar la industrialización del macro sector del hábitat, considerado por el Gobierno regional como estratégico para la economía de Castilla y León.
Este desayuno de trabajo forma parte de la iniciativa 'Refuerza Hábitat', que recorre todas las capitales de provincia de la Comunidad y que está cofinanciado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León. El objetivo es acercar a los todos los implicados en la cadena de valor el Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León (PSHCYL) y las oportunidades reales que ofrece para aumentar su competitividad, y contribuir así a desarrollar un nuevo tejido empresarial vinculado al medio rural y alineado con el reto demográfico.
Para avanzar las ventajas del plan y hacer un llamamiento a todos los actores implicados, han intervenido la directora general de Política Económica y Competitividad de la Junta, Rosa Cuesta; el director de Desarrollo de Desarrollo Territorial de AEICE, David Muriel; y la presidenta de la Fundación Ávila, Dolores Ruíz-Ayúcar.
Además, ha tenido lugar una mesa redonda con expertos del sector, representantes de los empresarios y colegios profesionales que han puesto sobre la mesa su punto de vista y han respondido a las inquietudes de los participantes.
La directora de Innovación e Internacionalización de AEICE, Carmen Devesa, ha actuado como moderadora. Por su parte, el director de Desarrollo del clúster, David Muriel, ha recordado que el macro sector industrial aglutina toda la cadena de valor, que va desde los recursos endógenos (madera y piedra), a la industria de transformación (madera, piedra, vidrio, cemento y cerámica), los servicios auxiliares, construcción e infraestructuras (edificación y rehabilitación) y la revalorización y gestión de residuos, que incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y unos 24.000 millones de euros de volumen de negocio.
Devesa insistió en que es necesario que "todos los agentes implicados tengan una visión compartida de los retos que afronta y las oportunidades que representan y una hoja de ruta común plasmada en el PSHCYL".
Un plan que se ha desarrollado en el marco del Diálogo Social, con la participación y colaboración de más de 80 agentes de toda la cadena de valor y la implicación de más de diez centros directivos de la Junta de Castilla y León. En definitiva, el objetivo es conformar un macro sector industrial renovado del hábitat que trabaje para conseguir un desarrollo empresarial, territorial y urbano sostenible y contribuir al progreso desde una perspectiva económica, social y ambiental, de una actividad estratégica para la economía regional.
La actividad 'Conoce las Ciudades Patrimonio' que desarrolla el Ayuntamiento de Ávila ha reunido a cerca de 70 participantes
La media anual en nuestra provincia bajó durante el pasado año, pero se mantiene por encima de la media nacional
CSIF se ha manifestado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Ávila
En respuesta a las declaraciones vertidas por el grupo de Vox sobre los compromisos que han realizado en estos tres meses de acuerdo