El senador demócrata por Nueva Jersey Cory Booker hizo uso del turno de palabra y avisó que hablaría mientras fuera "físicamente capaz"
Encuentran en Egipto cientos de tinajas de vino cerradas e intactas que datan de hace 5.000 años
En la tumba de la reina Merneith, de la Primera Dinastía (2925 a.C) y la que podría haber sido la primera faraona de la historia
Una misión arqueológica egipcia, alemana y austriaca descubrió en el sur de Egipto cientos de tinajas de vino cerradas e intactas que datan de hace 5.000 años, informó hoy el Ministerio de Turismo y Antigüedades.
"Las tinajas descubiertas son de gran tamaño y se encuentran en buen estado de conservación. Y los restos del vino encontrados en su interior tienen unos 5.000 años de antigüedad", indicó en un comunicado el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri.
La misión halló las tinajas en la tumba de la reina Merneith, de la Primera Dinastía (2925 a.C) y la que podría haber sido la primera faraona de la historia, en la zona de Umm al Qaab, en la ciudad de Abydos, ubicada en la provincia de Sohag.
Por otro lado, también se encontró mobiliario funerario que podría dar más detalles sobre la historia de esta monarca, según afirmó el director del Instituto de Arqueología Alemán en El Cairo, Dietrich Rau, en la nota.
"Los trabajos de excavación en la tumba también lograron revelar nueva información histórica sobre la vida de la reina y el período de su reinado, y el estudio de las inscripciones en una de las tablillas encontradas dentro de la tumba se demostró que la reina tenía un gran cargo, ya que era responsable de las oficinas del gobierno central", aseveró.
En el comunicado la jefa de la misión arqueológica, Christiana Kohler, indicó que los estudios realizados muestran que la tumba de la reina Merneith puede ser la única de una mujer de la Primera Dinastía en la necrópolis de Abydos.
"Junto a su tumba también hay un grupo de 41 tumbas para sus cortesanos y sirvientes, lo que indica que estas tumbas fueron construidas durante diferentes períodos de tiempo", puntualizó.
Aunque la bebida popular en el Antiguo Egipto era la cerveza, el vino se reservaba para estratos sociales altos, entre ellos los faraones, sacerdotes y nobles.
Aseguran que tras la lectura de la sentencia en primera instancia, han surgido nuevas circunstancias que "constituyen una prueba completamente nueva"
La líder de la extrema derecha francesa ha sido condenada a 4 años de prisión e inhabilitada durante 5 años para cargo público
Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en Venezuela