La Junta invierte 600.000 euros en cuatro caminos agrícolas de La Moraña

En los términos de Madrigal de las Altas Torres, Moraleja de Matacabras, San Esteban de Zapardiel, Donjimeno, Pedro Rodríguez, Cabizuela, Papatrigo y Riocabado

imagen
La Junta invierte 600.000 euros en cuatro caminos agrícolas de La Moraña
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, junto a los alcaldes de los municipios de la zona de La Moraña
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.

 

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, ha presidido una reunión con los alcaldes de los municipios en los que la Junta de Castilla y León va a ejecutar las obras de mejora del firme de 17.767 metros de caminos agrícolas en la zona de La Moraña por un importe de 596.578,92 euros.

Esta operación está cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Se trata de caminos de concentración con un tráfico intenso (tanto de vehículos agrícolas como de tráfico ligero) que dan servicio a los diferentes pueblos, incluso enlazándoles con carreteras principales.

También sirven para evitar la circulación de maquinaria agrícola por carretera, de forma que se evitan accidentes. A través de estas obras se mejorará el firme siguiendo las trazas existentes, para evitar en lo posible los movimientos de tierra en la explanación y posibles problemas con la disponibilidad de los terrenos.

Los caminos sobre los que se van a actuar, en un plazo de 4 meses prorrogables, son:

-De la CL-610 hasta San Esteban de Zapardiel, pasando por Moraleja de Matacabras (7.850 metros)

-De Donjimeno a Langa (2.225 metros)

-De Pedro Rodríguez a Cabizuela (3.865 metros). Comunica el núcleo urbano de Pedro Rodríguez con la carretera AV-P-120.

-De Papatrigo a Riocabado (3.827 metros), comunicando Papatrigo con la carretera CL-507.

Con la ejecución de estos caminos, el objetivo de la Junta de Castilla y León es que las explotaciones agrarias podrán ser más competitivas mediante la mejora de las comunicaciones y accesos a las fincas, así como mejorar la seguridad vial.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App