Los candidatos, pidieron el "voto útil" para Yolanda Díaz como "la única garantía de mantener y ampliar lo conseguido en estos años".
Sumar Ávila apuesta por los derechos laborales y la justicia social
En su cuarto encuentro celebrado el miércoles 19 de julio con presencia de los secretarios generales de UGT y CCOO de la provincia
Sumar Ávila ha celebrado en la tarde del miércoles, 19 de julio, un cuarto encuentro sobre derechos sociales y justicia social en el Centro Sociocultural Vicente Ferrer.
Al acto, han acudido los secretarios generales de CCOO y de UGT de la provincia de Ávila, Óscar Barroso y Javier García Hernández respectivamente, así como el economista de renombre, Carlos Sánchez Mato y la exsecretaria de Igualdad, Solidaridad y Derechos Humanos de Izquierda Unida en Castilla y León, Sara Doval.
Los acompañaban en esta mesa-debate sobre derechos laborales y justicia social el periodista e investigador de la facultad de Ciencias de la Información de la URJC, Miguel Álvarez Peralta y la coordinadora provincial de Sumar y número tres al Congreso, Cora Librán.
El encuentro, que duró aproximadamente una hora y media, permitió tocar temas "tan cruciales" como la importancia de fomentar un trabajo con un horario razonable, empleos con un salario digno, y relaciones laborales estables y con derechos.
De esta forma, la subida del SMI durante la anterior legislatura, así como la reforma laboral permitiendo que uno de cada dos empleos que se generan en España sea indefinido, han sido "las puntas de lanza del debate", señalando la importancia de estas medidas, la necesidad de seguir avanzando en esta dirección para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas y permitir una conciliación efectiva y real de su vida personal y profesional.
También, se han tratado temas como la precariedad de las trabajadoras domésticas al igual que la necesidad de leyes de regulación para que las personas migrantes puedan acceder a puestos de trabajo, tener un salario digno y poder cotizar, que han quedado resaltados en el coloquio.
En el coloquio, se "hizo hincapié" en las necesidades de las zonas despobladas y envejecidas de la provincia abulense, dónde miles de familias atraviesan serios problemas para cuidar de sus mayores.
El acto terminaba con un resumen del moderador Miguel Álvarez Peralta, que indicó cómo, desde el programa de Sumar, se apuntalan los cuatro pilares fundamentales para acabar con la despoblación y la precariedad, "lacras importantísimas en provincias como Ávila": reindustrialización de empleos verdes financiándola mediante una fiscalidad a las rentas altas y las grandes fortunas para redistribuir el tejido industrial, estímulo de emprendedores y autónomos para recuperar oficios tradicionales y enriquecer el tejido empresarial con negocios de proximidad, así como el derecho a tener servicios básicos a 30 minutos del domicilio y si no se puede conseguir, facilitar transporte gratuito.
Por último, también acenturaron la potenciación del tren de media distancia y el tren de cercanías frente al sistema de vuelos y AVE.
Este cuarto encuentro de la formación, ha formado parte del ciclo iniciado el pasado 10 de julio con una mesa sobre feminismo, a la que le siguieron el encuentro sobre clima y transición ecológica y, posteriormente, el de Sanidad y Salud pública.
Con Carlos Montesino como secretario general, figura como número 2 el diputado Manuel Arribas y Jesús Caro, pasa a ocupar el cargo de presidente
Se enmarca en la campaña 'Un buen día empieza en casa' con la que se busca poner en valor el turismo local
En el XVI Congreso Provincial del PSOE de Ávila
En el XVI Congreso Provincial del PSOE de Ávila, en el que Carlos Montesino ha relevado a Jesús Caro al frente de la formación en Ávila