El consejero de Sanidad de Castilla y León señala que los 39 millones de euros destinados al plan son insuficientes para abordar un modelo de atención más humanizado y reclama una mayor dotación económica
Castilla y León continúa trabajando en el incendio forestal del municipio cacereño de Pinofranqueado
Se utiliza la base del Maíllo, en la provincia de Salamanca, para prestar repostaje a diversas aeronaves pertenecientes a diferentes operativos
Medios aéreos y terrestres del Operativo de extinción de incendios forestales de la Junta de Castilla y León continúan colaborando en las tareas de extinción del incendio que se originó el 17 de mayo, por la noche, en Mesegal, término municipal de Pinofranqueado, en la provincia de Cáceres, próximo a la provincia de Salamanca. Se utiliza la base salmantina del Maíllo para prestar repostaje a aeronaves pertenecientes a diferentes operativos.
El Operativo de extinción de incendios forestales de Castilla y León colaboró el pasado jueves, 18 de mayo, con la participación de un agente medioambiental, dos helicópteros bombarderos, dos cuadrillas helitransportadas, un camión motobomba, una cuadrilla de tierra y un buldócer.
Ayer, día 19, participaron en la extinción por parte del Operativo de Castilla y León un técnico, dos agentes medioambientales, dos helicópteros bombarderos, tres cuadrillas helitransportadas, tres camiones motobomba, tres cuadrillas de tierra y seis buldócer.
Hoy, sábado 20 de mayo, medios del Operativo de la Junta continúan trabajando en la extinción de este incendio forestal extremeño con la participación de dos técnicos, nueve agentes medioambientales, dos helicópteros bombarderos, tres cuadrillas helitransportadas, seis camiones motobomba, siete cuadrillas de tierra y diez buldócer.
Además, se utiliza la base del Maíllo, en la provincia de Salamanca, para prestar repostaje a diversas aeronaves pertenecientes a diferentes operativos.
La Junta convoca 1.386 plazas docentes. Las pruebas se repartirán por cinco ciudades de la Comunidad Autónoma
Con un importe máximo de 3.000 euros y tendrán preferencia las solicitudes presentadas por los municipios de menos de 100 habitantes
Leña al Mono y Mimo Tradición consiguen el segundo y tercer puesto de un certamen que en esta edición logró vender 16.138 tapas entre 19 locales participantes