La coalición de izquierdas lo considera un sector de "gran interés"
Robótica, fotografía o cocina, en los talleres de la Kedada 3.0
Cerca de medio centenar de niños y jóvenes participan en este programa del Ayuntamiento de Ávila
Cerca de medio centenar de niños y jóvenes participan en los distintos talleres que está realizando el Ayuntamiento de Ávila en el marco del programa Kedada 3.0.
Dedicados a robótica educativa, inglés a través del cuento, fotografía de paisaje o cocina de verano, los talleres están dirigidos a jóvenes, en función de la actividad, de entre 10 y 36 años.
Entre las actividades que cuentan con las plazas completas, se encuentra la dedicada a la cocina de verano, un taller de minichefs kids para jóvenes de entre 10 y 15 años, que se desarrolla en el espacio de Los fogones de Raúl y a los que ha visitado la concejala de Servicios Sociales, Paloma del Nogal, para animar a continuar formando parte de las iniciativas para los más jóvenes que se desarrollan a lo largo de todo el año.
La veintena de participantes del taller de cocina de verano podrán aprender durante dos jornadas (12 y 19 de mayo) a elaborar platos como gazpacho de fresa con crujiente de queso, ensalada de pasta, patatas alioli, ensalada campera o sorbete de limón.
También la cocina de verano será objeto de un nuevo taller culinario dedicado, en esta ocasión, a jóvenes de entre 16 y 36 años, que se celebrará los días 2 y 6 junio y para el que la inscripción, gratuita, ya está abierta. Puede realizarse en el Espacio Joven Alberto Pindado o a través de la sede electrónica municipal: sede.avila.es
El bloque formativo del programa Kedada 3.0 para este segundo trimestre del año se completa con talleres de robótica educativa (10-36 años), que comenzó en abril y se desarrollará hasta el 2 de junio; fotografía de paisaje (14-36 años), que se realiza hasta el 19 de mayo; e inglés a través del cuento (10-15 años), con sesiones hasta el 26 de mayo.
A través de estas actividades, el Ayuntamiento de Ávila se propone ofrecer a los jóvenes abulenses actividades de ocio alternativo, especialmente durante los fines de semana y en horario vespertino y nocturno.
De carácter gratuito, los talleres se dividen en función de la temática y también de la edad de los participantes, de modo que se cuenta con bloques culinario, de idiomas, fotográfico y digital. Además, en la programación de este trimestre se ha incluido también un espacio psicoeducativo y otro emocional.
Reunión institucional con los representantes provinciales de la empresa pública
El próximo sábado 5 de abril en el Colegio Diocesano Pablo VI de Ávila
El desempleo bajó en nuestra provincia en 262 personas en el último año
CEOE Ávila ofrece tres acciones formativas online, enmarcadas en el Proyecto 'RSKB23/00015 Educación Reskilling'