La finalización de las obras en la sede de la Institución provincial está prevista para el mes de julio
CONFERCO constata un "parón tremendo" del comercio desde finales de febrero
El parón viene motivado especialmente por el aumento de la inflación
El presidente de la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO), Adolfo Sainz, ha afirmado que desde finales del pasado mes de febrero se ha producido un "parón tremendo" de la actividad comercial, motivado especialmente por el aumento de la inflación.
Sainz ha informado de la situación del sector y sus principales demandas en materia de comercio en los ámbitos local, provincial y autonómico, durante la celebración de la Asamblea que CONFERCO ha celebrado este jueves en la capital abulense, dentro de su "itinerancia" por las nueve provincias de la Comunidad.
El presidente de la Confederación de Comercio de Castilla y León ha incidido durante una rueda de prensa en la necesidad de "poner en valor este sector" que en la Comunidad representa a 140.000 familias con 30.000 puntos de venta, representando cerca del 12 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) autonómico.
Tras señalar que el comercio es "una de las grandes potencias económicas" de Castilla y León, Adolfo Sainz ha destacado que el sector vive un momento "muy difícil y complicado", especialmente el pequeño comercio.
"El comercio en general puede ir bien, pero el pequeño comercio está en uno de los momentos más duros de los últimos años", ya que, tras una Navidad con "buenos" resultados tras "recuperarse la normalidad" y una primera parte de las rebajas "buena", a mediados de febrero se ha producido un "parón tremendo", motivada en gran parte por la inflación.
Según el presidente de CONFERCO, a mediados de febrero "se paró una parte del comercio", especialmente el pequeño, si bien confía en que la Semana Santa sea "muy buena", ayudada por el turismo y el buen tiempo.
En este contexto, ha señalado que desde 2008 el comercio quedó "muy tocado", como consecuencia de las plataformas digitales, contra las que en su opinión resulta "muy difícil competir", ya que son "un enemigo al que no se le pone rostro" y "contra el que es difícil competir", salvo con las "armas" de "la sonrisa, la cercanía y la experiencia de compra".
Tras un "duro" 2022, Adolfo Sainz ha lamentado que, cuando se estaba superando las consecuencias de la Covid-19, una inflación disparada haya dado al traste con esa salida de la crisis, especialmente para el pequeño comercio.
Según las cifras facilitadas, en 2022 cerraron en Castilla y León 1.300 autónomos del pequeño comercio, una cifra que en la última década se elevó hasta los 6.000, de ahí que el presidente de CONFERCO haya hecho un llamamiento a la "sensibilización" con el sector por parte de la sociedad y a las administraciones.
A través de la línea 105 XTantos, una ruta guiada por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en nuestro entorno más cercano
Criticas socialistas a la externalización del servicio y la falta de participantes en más de la mitad de los talleres
Por cerca de un millón de euros
José Manuel Lorenzo asegura que ya se han cumplido 23 de los 30 puntos recogidos en el acuerdo firmado con Por Ávila el pasado mes de octubre