Este nuevo espacio está disponible para los usuarios, que contarán con un parque renovado
El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha saludado este martes con "ilusión" y "entusiasmo" el proyecto turístico de la bodega vallisoletana Vega Sicilia en el municipio abulense de Cebreros, muy cerca de la Comunidad de Madrid. Según informan varios medios de comunicación y recoge EFE, a partir de la información difundida por Cinco Días, Vega Sicilia ha suscrito una alianza con International Hotel Group (IHG) encaminada a establecer un complejo de lujo en Cebreros. La iniciativa pretende convertir el palacio de El Quexigal (s. XVI) y sus edificios anexos en un alojamiento de lujo bajo la marca Six Senses, la más elevada de esta marca estadounidense.
Tras conocer esta noticia, el presidente de la Institución provincial abulense ha destacado que "todo lo bueno para los municipios, es bueno para Ávila", haciendo especial hincapié en el hecho de que este proyecto esté vinculado al turismo y a la agroindustria, una de las apuestas de la Diputación. Por ello, Carlos García ha trasladado "todo el apoyo" de la corporación provincial a este proyecto que ha calificado de "ilusionante" y "muy positivo", teniendo en cuenta que estará situado en la zona donde se encuentra la Denominación de Origen protegida (DOP) Vino de Cebreros.
Asimismo, ha destacado el hecho de que se trate de un proyecto "nacional e internacional", que contribuye a "focalizar la importancia de Ávila en el mundo del turismo y la agroalimentación". Hace algo más de dos años, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León emitió una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para el uso hotelero de El Quexigal, un palacio renacentista situado en el término municipal abulense de Cebreros, a algo más de 10 kilómetros del casco urbano. A finales de 2020 se hablaba de un proyecto promovido por El Quexigal, S.A.U., para la "adecuación de los edificios que conforman el conjunto denominado Palacio de El Quexigal y edificios anejos y su acondicionamiento para uso hotelero".
Este palacio renacentista, construido en 1563 por el arquitecto Juan de Herrera, estaba considerado como la casa de campo más lujosa de Europa y en ella llegó a alojarse el rey Felipe II en sus desplazamientos hacia el Monasterio de El Escorial. En la Finca El Quexigal, que cuenta con una extensión total de 1.470 hectáreas, se encuentra La Hacienda El Quexigal, una explotación agraria renacentista asociada a dicho monasterio, cuyas edificaciones y parte de sus jardines y accesos forman parte del proyecto sobre el que se emitió la DIA. Una DIA necesaria, teniendo en cuenta que el proyecto coincide territorialmente con Red Natura 2000 y otras figuras de protección: ZEPA Pinares del Bajo Alberche; ZEC Pinares del Bajo Alberche y ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica y de la Cigüeña Negra.
Las edificaciones que se conservan actualmente son un palacio con una superficie de 8.065,01 metros cuadrados y otros 1.762,4 de construcciones auxiliares entre las que figuran corrales, cocheras, granero, silo de cerveza, casa de los maestros, porche, cuadras y palomar. Además, cuenta con una panadería de 45,20 metros cuadrados y un cuartel con una superficie construida de 405,76 metros cuadrados. En estos espacios, los promotores pretendían realizar 67 habitaciones de entre 40 y 80 metros cuadrados, siempre tratando de preservar la tipología y funcionamiento original del palacio.
A todo ello, se sumaban actuaciones en zonas públicas -entrada principal-, así como en otras estancias del ala este del edificio, destinadas a la zona de restauración del hotel en tres ambientes: bar, restaurante/desayunador y restaurante gourmet en torno a la cocina. En otras dependencias se pretendía situar una zona de spa, un centro de interpretación de los entornos, un gimnasio, una zona para niños y un gimnasio.
El estudio de impacto ambiental se planteaban tres alternativas, de las cuales, la elegida fue la que contemplaba la rehabilitación, restauración y acondicionamiento de las instalaciones existentes, cumpliendo una serie de medidas preventivas y correctoras, informa EFE.
Este año el bastón de mando ha recaído en Margarita Santamaría como representante de la Asociación de Amas de Casa
Este sábado 8 de febrero en el espacio CAOS de la localidad
Se trata de su segunda parte 'El efecto silencio (A la luz de los monstruos)
Hasta la Ciudad Condal se han trasladado siete bodegas de la mano de Ávila Auténtica