Suma ya 92 satélites y desbanca así a Saturno como el planeta con más lunas
Captan el tránsito de Mercurio por delante del sol
La sonda Solar Orbiter ha detectado la silueta del planeta frente a la atmósfera estelar
Varios instrumentos a bordo de la misión Solar Orbiter de la ESA/NASA captaron el 3 de enero un tránsito de Mercurio por delante del Sol desde el punto de vista de la nave.
El generador de Imágenes Ultravioletas Extremas (EUI) tomó una película del avance del planeta. En particular, mostró a Mercurio justo después de que abandonara el disco y se silueteara frente a las estructuras gaseosas de la atmósfera solar.
En la observación del instrumento PHI (Polarimetric and Helioseismic Imager (PHI), Mercurio aparece como un círculo negro en el cuadrante inferior derecho de la imagen. Se distingue claramente de las manchas solares que pueden verse más arriba en el disco solar.
El instrumento Spectral Imaging of the Coronal Environment (SPICE) divide la luz del Sol en sus colores constituyentes para aislar la luz de los distintos átomos de la atmósfera inferior del Sol. Estos átomos se han elegido para revelar las distintas capas de la atmósfera solar, que existen a diferentes temperaturas.
"No se trata sólo de observar a Mercurio pasando por delante del Sol, sino pasando por delante de las diferentes capas de la atmósfera", afirma en un comunicado Miho Janvier, del Institut d'Astrophysique Spatiale (Francia), científico adjunto del proyecto SPICE que actualmente está en comisión de servicio en la ESA.
Los astrónomos han utilizado los tránsitos planetarios con diversos fines. En siglos pasados, se utilizaban para calcular el tamaño de nuestro Sistema Solar. Observadores situados en lugares muy distantes entre sí cronometraban el tránsito y comparaban los resultados. Como observaban desde lugares distintos, el momento exacto del acontecimiento sería ligeramente diferente. Conociendo la distancia entre los observadores, podían utilizar la trigonometría para calcular la distancia al Sol.
Más recientemente, los tránsitos se han convertido en la forma más eficaz de encontrar planetas alrededor de otras estrellas. A medida que el planeta se desplaza por la cara de la estrella, la superficie brillante queda cubierta marginalmente por la silueta del planeta, por lo que disminuye un poco su brillo. La repetición regular de este fenómeno permite calcular el tamaño y la órbita del planeta.
Para Solar Orbiter, este tránsito en particular ofreció una valiosa oportunidad para calibrar los instrumentos. "Es un objeto negro certificado que viaja a través de su campo de visión", afirma Daniel Müller, Científico del Proyecto Solar Orbiter en la ESA.
El programa, con 93 actividades, culminará en mayo con un acto en el Ramos Carrión con Luz Gabás y Cristina Campos, ganadora y finalista del Premio Planeta 2022
Durante décadas fue considerado el noveno planeta del Sistema Solar, hasta que fue degradado a planeta enano en 2006
Estuvo a cinco veces la distancia entre la Tierra y la Luna y no volverá a aproximarse a nuestro planeta hasta 2040
Un estudio sobre los registros de temperatura europeos entre 2003 y 2020 constata que el riesgo relativo de muerte es más elevado en días de calor que de frío
Jornada nubosa en Castilla y León con precipitaciones que podrán ser localmente fuertes y acompañadas de tormentas
Fuentes del entorno de la pareja revelan que Perelló está embarazada de cinco meses
El recetario de la Semana Santa es una invitación a disfrutar de la tradición con los cinco sentidos