Más allá del seguimiento de las normas de la Iglesia estos platos son representación cultural gastronómica de este periodo en el que acabamos de entrar
Un estudio identifica una terapia que puede evitar la metástasis de un cáncer infantil
Han identificado en un estudio con modelos animales una estrategia terapéutica que puede bloquear el proceso de metástasis en pacientes de neuroblastoma
Investigadores del grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) han identificado en un estudio con modelos animales una estrategia terapéutica que puede bloquear el proceso de metástasis en pacientes de neuroblastoma, un cáncer infantil "altamente agresivo", mediante la reprogramación epigenética.
La revista 'Molecular Cancer' ha publicado los resultado del trabajo en el que han identificado el "papel clave" de un regulador epigenético, el complejo remodelador de la cromatina BAF, en la evolución de este tipo de cáncer, ha informado el VHIR en un comunicado este lunes.
El investigador postdoctoral y primer autor de este estudio, Carlos Jiménez, ha detallado que han hallado "algo parecido a un interruptor epigenético" que permite inactivar a la vez múltiples proteínas de membrana que permiten a las células tumorales interactuar con su entorno e invadir nuevos órganos.
Han testado los efectos de la reprogramación epigenética en modelos de ratón y han observado un "fuerte bloqueo" de la invasión de las células cancerígenas en órganos y de la metástasis, así como una ampliación casi total de la supervivencia de los animales.
Para los autores, este estudio ha puesto en evidencia la necesidad de diseñar y desarrollar nuevos fármacos que reproduzcan la disrupción estructural de este complejo remodelador de la cromatina y que permitan la implementación en la práctica clínica de estos hallazgos.
Los cirios iluminan las procesiones con velas de calidad artesanal, cuidando tanto el patrimonio cofrade como la tradición, mientras enfrentan desafíos
Mientras hay más recursos para hospitales, los profesionales de Primaria afrontan precariedad, exceso de pacientes y demoras que llevan a los ciudadanos a Urgencias
Un estudio sobre los registros de temperatura europeos entre 2003 y 2020 constata que el riesgo relativo de muerte es más elevado en días de calor que de frío