Llamados más de 1.500 trabajadores del sector de la dependencia a una concentración en Ávila

Por el sindicato CCOO este lunes 7 de marzo.

imagen
Llamados más de 1.500 trabajadores del sector de la dependencia a una concentración en Ávila
Lectura estimada: 2 min.

Desde la sección sindical de la Federación Sanidad y Sectores Sociosanitarios CCOO de Ávila han realizado un llamamiento a todos y todas las trabajadoras de la dependencia a acudir el lunes 7 de marzo a las 9,30 horas en la puerta del IFEMA para protestar por la negativa de las asociaciones empresariales de la dependencia a actualizar las tablas salariales para el año 2022.

 

En la provincia de Ávila, este convenio afecta a 58 empresas y a más de 1.500 trabajadores.  De las cuales 6 se encuentran en la capital y el resto repartidas por toda la geografía de la provincia, hay que tener en cuenta la importancia que tienen estas empresa en los municipios, en muchos casos  es  la única vía de acceso al trabajo para el sector femenino en el ámbito rural.

 

Según recoge su artículo 8 del VII Convenio “hasta que se llegue a acuerdo expreso se incrementarán los conceptos retributivos en la misma cuantía que el índice de precios al consumo (IPC) real del año anterior” siendo el IPC a diciembre de 2021 de un 6,5%.

 

"Es absolutamente vergonzoso y lamentable la excusa injustificada por parte de las patronales cómo la que está pendiente la publicación en el INE del crecimiento anual del PIB del 2021 (prevista para el 25 de marzo) cuando ya se publicó a finales del mes de enero el dato provisional del PIB de 2021 en un 5,2%. En estos últimos dos años no ha planteado ningún problema en la aplicación de la cláusula de revisión salarial que suponía la congelación salarial de los trabajadores y las trabajadoras del sector", apuntan desde CCOO.

 

Para el sindicato, el incremento del 6,5 % "no sólo supone la aplicación de una cláusula de revisión, sino que responde a la extrema necesidad de incremento salarial en un sector altamente feminizado en  el que las condiciones de trabajo se han precarizado sensiblemente en los últimos años, con especial crudeza durante la pandemia en la cual se ha hecho patente la escasez existente de plantilla en los centros de trabajo".

 

Comisión Paritaria

 

Esta cuestión fue planteada por CCOO, único firmante del mismo en la Comisión Paritaria del Convenio, cuestión que fue rechazada y no se llego a acuerdo por las asociaciones empresariales, lo que hizo que lleváramos una solicitud de mediación y arbitraje ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) teniendo lugar el día 8 de febrero sin llegar tampoco a acuerdo.

 

Ante ambas negativas, CCOO va a denunciar ante la Audiencia Nacional el incumplimiento del citado artículo del convenio colectivo para exigir un nuevo convenio en el que se obtenga mejoras reales de las condiciones de trabajo del personal tras más de dos años y medio de bloqueo en la negociación.

 

"No pararemos en nuestras reivindicaciones y continuaremos con otras medidas de presión hasta que las organizaciones empresariales se avengan a actualizar las tablas salariales del año 2022", añaden desde el sindicato.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App