Amancio Ortega supera por primera vez la barrera de los 100.000 millones de euros, y se sitúa además como la novena mayor fortuna del mundo
El paro sube en enero en 17.000 personas, el menor aumento en 25 años
La reforma laboral, en vigor desde finales de 2021, impulsa la contratación indefinida hasta el 15% del total, según Trabajo.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 17.173 desempleados en enero (+0,5%), su menor repunte en este mes desde 1998, cuando el paro se incrementó en 10.285 personas.
Enero es un mes en el que suele aumentar el desempleo por el fin de la campaña de Navidad. En todos los meses de enero desde 1997, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro. La de enero de este año representa el segundo mejor dato de toda la serie, sólo por detrás del de 1998.
El repunte de enero pone fin a nueve meses consecutivos de descensos del paro y deja la cifra total de desempleados en 3.123.078 personas, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en enero de este año en 75.210 personas.
En el último año el desempleo acumula un descenso récord de 841.275 parados, lo que supone un 21,2% menos.
El paro aumentó en enero en el sector servicios, que sumó 33.627 desempleados (+1,5%) y en la agricultura, donde repuntó en 2.657 personas (+1,8%). En cambio, bajó en el colectivo sin empleo anterior en 9.386 parados (-3,7%); en la construcción (-7.304 desempleados, -2,8%) y en la industria (-2.421 parados, -0,9%).
En enero se registraron 1.596.332 contratos, un 22,6% más que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 238.672 fueron contratos indefinidos, la mejor cifra en un mes de enero de toda la serie excluyendo conversiones de contratos temporales.
Este volumen de contratos fijos es un 92,2% superior al de enero de 2021 y representa el 15% del total de contratos efectuados en el primer mes del año, lo que, según Trabajo, evidencia el impulso que ha dado la reforma laboral, en vigor desde finales de 2021, a la contratación estable.
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones derivadas de trabajadores en ERTE alcanzó en diciembre de 2021 (último dato disponible) la cifra de 82 millones de euros, la más baja desde que se puso en marcha este mecanismo.
Según su abogada, por las "expresiones calumniosas e injuriosas", reclamando al expresidente cántabro una rectificación pública y una indemnización
La nueva normativa aprobada por el Gobierno a finales de año comienza a aplicarse este 1 de abril
Una por ingresos por renta del alquiler y otra por obras de rehabilitación energética para los contribuyentes que presenten la declaración este año