Ávila inaugura el ciclo sobre el patrimonio disperso de CyL de Nostra et Mundi

Con dos ponencias impartidas por destacadas expertas en el Auditorio Municipal de San Francisco

imagen
Ávila inaugura el ciclo sobre el patrimonio disperso de CyL de Nostra et Mundi
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 3 min.

El proyecto Nostra et Mundi, impulsado por la Fundación de Castilla y León, inauguró ayer en Ávila su ciclo de conferencias sobre el patrimonio cultural disperso de la Comunidad. Un evento que contó con la colaboración de la Universidad de Valladolid y el Ayuntamiento de la capital abulense, y que tuvo lugar en el Auditorio Municipal de San Francisco.

El encuentro, de acceso libre y abierto al público, ofreció dos ponencias impartidas por destacadas expertas. La primera, titulada 'Memoria de una ausencia: Patrimonio cultural de Castilla y León emigrado', fue presentada por la coordinadora académica del proyecto, María José Ruiz, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y especialista en dispersión del patrimonio. La segunda charla, 'El patrimonio musical abulense disperso: una historia de pérdidas y olvidos', fue impartida por Ana Sabe Andreu, doctora en Historia Moderna por la Universidad Complutense de Madrid, quien abordó los retos y la importancia de la conservación del patrimonio musical de la región.

Piezas abulenses fuera de Castilla y León

Nostra et Mundi es una iniciativa cuyo objetivo principal es promover el conocimiento y la valorización del patrimonio cultural disperso de Castilla y León. A través de este proyecto, se busca generar alianzas y oportunidades culturales para la Comunidad, así como difundir y reconocer este patrimonio como una parte fundamental de la memoria cultural de la región.

Entre las obras de Castilla y León que se encuentran fuera de España figuran varias piezas abulenses, como la tabla 'Misa de San Gregorio con donantes', procedente de la iglesia de San Martín en Bonilla de la Sierra, que actualmente se encuentra en Basilea (Suiza); una reja procedente de la Catedral de Ávila que está en un museo de Londres; o la Hoja del libro de coro del Real Monasterio de Santo Tomás, que se encuentra en Nueva York.

Sobre la dispersión del patrimonio

Nostra et Mundi busca profundizar en las circunstancias que han provocado la dispersión del patrimonio, superando el concepto habitual de 'expolio' y destacando que muchos de los bienes fueron enajenados en contextos muy diversos. Asimismo, a través de este proyecto, se pretende hacer énfasis en la conservación del patrimonio y en su utilización como 'embajadas' o 'escaparates' de Castilla y León en los lugares donde este patrimonio se encuentra.

Nostra et Mundi cuenta con el respaldo de prestigiosos socios académicos y culturales, como la Universidad de Valladolid, la Universidad de Burgos, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Patrimonio Global. Además, el proyecto tiene la intención de ampliar su red de colaboradores, incorporando a otras entidades y universidades públicas y privadas de la Comunidad, con el objetivo de consolidar un esfuerzo común por la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León, tanto a nivel nacional como internacional.

El proyecto también invita a una participación activa de la ciudadanía. A través de su plataforma digital, Nostra et Mundi anima a los ciudadanos a compartir testimonios y relatos sobre el patrimonio disperso de la Comunidad. Pronto, la web permitirá recoger y difundir historias, curiosidades e información que enriquecerán el conocimiento colectivo sobre la herencia cultural de Castilla y León.

La conferencia inaugural de este jueves marca el inicio de un ciclo de actividades que pondrán en valor el patrimonio cultural de Castilla y León, su historia y su impacto internacional. La próxima conferencia tendrá lugar el 24 de abril en Ciudad Rodrigo (Salamanca).

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App