En la I Convención Municipalista

El Partido Popular de Ávila participa este sábado en la Convención Interparlamentaria del Partido Popular de Castilla y León que se celebra en Burgos, donde la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alicia García, ha denunciado que "Sánchez no gobierna, sólo manda y mangonea"; y lo contrapone con el trabajo del PP en el Senado, donde "tenemos mayoría y margen para defender y aprobar propuestas que muestran a los españoles cuál es la agenda del cambio del presidente Feijóo".
García ha lamentado que "padecemos una creciente corrupción de y en el partido socialista porque hay mucha corrupción en el entorno político y personal de Sánchez. Todo empezó en La Chalana hace un año, hoy sabemos que todo acababa en Moncloa".
La senadora abulense ha calificado de "escalofriantes" los delitos de corrupción que "cercan al entorno más cercano" del presidente del Gobierno, entre ellos el de tráfico de influencias, cohecho, malversación, prevaricación, corrupción en los negocios, apropiación indebida, delitos contra la Hacienda pública, pertenencia a organización criminal y revelación de secretos por autoridad pública.
"Es indigno que tenga a los proetarras de Bildu como fieles socios al precio de excarcelaciones anticipadas y es inaceptable que, después de pagar a Junts y Esquerra su investidura con amnistía, ahora siga abonando nuevos plazos de indignidad con su negociación de un cuponazo, que rompe con la igualdad y solidaridad de los españoles", ha señalado.
Ha remarcado además que "el PP seguirá siendo incómodo para el sanchismo porque trabajamos unidos, pensando en el interés general de los españoles".
Alicia García ha destacado las 16 Leyes Feijóo aprobadas en la Cámara Alta y anuncia que hay otras 16 "en marcha"; además de las decenas de iniciativas y miles de solicitudes de información y preguntas presentadas. "Más de 2.000 sólo entre los 29 senadores de Castilla y León", ha apuntado.
En la cita también ha intervenido el senador del PP y alcalde de Sotillo de la Adrada, Juan Pablo Martín, quien ha hablado de la colaboración entre Regiones para favorecer a territorios limítrofes señalando que "Castilla y León es un ejemplo de puesta en marcha de convenios de colaboración con otras Comunidades porque creemos en el autonomismo útil para las personas".
En este sentido, ha valorado que "es posible conjugar el interés de las personas con la eficiencia en la prestación de los servicios públicos. El ciudadano lo que quiere es que le presten un servicio de calidad, se lo presten de la forma más cómoda posible, y si eso favorece que las Comunidades puedan hacerlo desde una perspectiva de eficiencia económica, no hay límite territorial ni estatutos de autonomía que pueda superar esa realidad".
Martín ha manifestado que "en un tiempo donde hablamos de cupo independentista y financiación local quizá es difícil engarzar el discurso de la cooperación entre comunidades autónomas, pero es imprescindible", apuntando que "el Gobierno Central debería fijar las pautas para que esos convenios no dependan de la voluntad política de las Comunidades sino que vengan impuestas y financiadas por el Gobierno Central".