circle
24h

Señal de televisión y telefonía para todos los ciudadanos de la región

La red de TDT de la Junta permite más del 95 por ciento de señal de televisión a toda la comunidad, según el consejero de Transformación Digital

imagen
Señal de televisión y telefonía para todos los ciudadanos de la región
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, Sanz Merino (centro), durante la reunión en la Diputación de Segovia (Consj. Movilidad)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

La red de estaciones de Televisión Digital Terrestre (TDT) que la Junta de Castilla y León tiene desplegada por la región para ofrecer señal del canal autonómico permite que llegue más del 95 por ciento de señal de este canal a toda la región, y casi el 100 por cien de la señal de las cadenas nacionales, según ha asegurado el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, en su visita a la Diputación de Segovia para repasar el convenio de TDT y el de Territorio Rural Inteligente.

"La señal de TDT no es competencia de la Junta, sino de la administración central, pero desde la Junta se ha extendido una red de 648 torres o centros emisores, de los que 26 están en la provincia de Segovia, que permiten que 350.000 ciudadanos tengan una señala de televisión de la que no dispondrían sin el soporte regional", ha explicado el consejero.

Sanz Merino se ha reunido con el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, para repasar el estado de los convenios relativos a la colaboración entre la Diputación y la Consejería para el desarrollo de la cobertura de TDT, y para repasar los términos del nuevo convenio relativo al programa 'Territorio Rural Inteligente', que nace tras finalizar el anterior, en 2023, con éxito y demanda de todas las administraciones provinciales y locales.

Sobre el convenio Consejería-Diputación relativo a la extensión de cobertura de la señal de televisión digital terrestre, De Vicente ha citado cuatro ejemplos de mejora como el repetidor de señal de Navafría, que ha dado respuesta a 9.000 vecinos; el centro remisor de Caballar, que ha permitido eliminar la zona de sombra de televisión y telefonía móvil en ese término, y la limpieza de interferencias de señal en Sanchonuño, que ha mejorado la recepción de todas las emisoras televisivas.

"Se ha instalado un centro remisor en la cubierta del depósito municipal de agua que ha permitido eliminar las interferencias de las distintas señales que llegaban a Caballar", ha explicado el presidente provincial, "como se ha hecho, de forma similar, en Otero de Herreros, donde la sierra produce un efecto de 'apantallamiento' que se ha corregido".

El consejero Sanz Merino ha explicado que los 26 centros emisores de Segovia, por ejemplo suponen un mantenimiento de 222.000 euros al año, o que otra solución ofrecida a los usuarios a los que no se ha podido llegar con estos centros remisores es la instalación de receptores por satélite.

"En el inicio se programaron 500.000 euros en ayudas iniciales, pero la demanda se ha ampliado hasta las 2.200 personas, lo que ha llevado a una inversión cercana a 1 millón de euros, dado que a cada solicitante se le dota de antena parabólica y receptor TDT en su aparato", ha aclarado Sanz Merino.

Para el 2025, año en que finaliza el convenio con las diputaciones, la inversión por parte de la Junta será de 585.000 euros, que se complementan con lo que aporta cada Diputación.

"En Segovia, la inversión TDT de 2024 ha sido de 65.000 euros, más otra cantidad similar de la Diputación: con estos 130.000 euros se han podido acometer las intervenciones que ha citado el presidente provincial", ha comentado el consejero de Movilidad.

Para José Luis Sanz Merino, Castilla y León es una región especial en la cobertura de señal de televisión, con la mayor extensión de España y una orografía complicada, que conlleva retos técnicos para llegar a todos los lugares. Por ello, el consejero echa de menos que el Ministerio de Transformación Digital no haya aportado ninguna cantidad en inversiones para resolver la carencia de señal en estos territorios, por lo que ha recordado el escrito promovido desde la Diputación de León que firmaron el resto de diputaciones de Castilla y León pidiendo al Ministerio que se involucre en la búsqueda e inversión de soluciones técnicas para que la señal de televisión llegue a todas las comarcas rurales, por alejadas que estén.

"En meses como los de invierno, la televisión es en muchos casos la única fuente de entretenimiento e información para muchos habitantes de nuestras zonas rurales, especialmente lugares con envejecimiento de la población. La recepción de TDT es un derecho de todos nuestros ciudadanos, vivan donde vivan, y es una competencia exclusiva estatal hacer llegar la señal a todos ellos", ha asegurado San Merino.

Por otra parte, respecto al nuevo convenio del programa 'Territorio Rural Inteligente', el consejero ha explicado que el anterior discurrió del 2017 al 2023, pero que la demanda y el interés de ayuntamientos y diputaciones ha llevado a plantear un nuevo convenio que se inicia en 2025.

"En el convenio anterior empleamos 4 millones de euros en llevar 'el Internet de las cosas' al mundo rural, lo que ha permitido mejorar los servicios públicos de entidades locales al facilitar la accesibilidad digital y reducir la brecha digital entre generaciones y geográfica", ha detallado Sanz Merino.

El programa 'Territorio Rural Inteligente' ha servido para implantar sensores digitales en 3.500 puntos de la región, en más de 400 municipios, que en el caso de Segovia afecta a 187 puntos de sensores en 125 municipios de la provincia.

"Control de volumen de residuos reciclables en los contenedores de recogida, medición de temperatura y heladas en tramos peligrosos de carreteras, nivel de sal en los depósitos de viabilidad invernal, alumbrado público programable o el seguimiento de actividad depuradora en plantas de agua residual son varios casos en los que se ha invertido en el programa, lo que permite monitorizar el contenedor o el depósito en tiempo real y funcional prácticamente a demanda, con ahorro de desplazamientos y mejora en la gestión", ha enunciado José Luis Sanz Merino.

En este apartado ha lamentado que aún haya problemas con la cobertura de telefonía móvil en la región, por lo que ha destacado el trabajo de la 'Mesa de las telecomunicaciones de Castilla y León'.

"En este foro se reúnen todos los agentes implicados en la telefonía móvil, con las compañías operadoras, instaladores, colegios profesionales de ingenieros, distintos técnicos de la Junta, incluidos de Medio Ambiente y de Patrimonio, y la Federación Regional de Municipios y Provincias", ha enumerado el consejero.

La labor de la Mesa es diseñar una encuesta para distribuir en todas las diputaciones y ayuntamientos y que los afectados por deficiencias o falta de cobertura de telefonía móvil puedan expresarlo, para tener una evaluación concreta del tema, en toda la región.

"Con esta información podremos trasladar el problema y sugerencias de solución al Ministerio pues en este caso, también la competencia de la cobertura de telefonía móvil es exclusiva de la administración central", ha finalizado Merino, que espera que en pocos meses se pueda plantear el resultado del estudio a los organismos ministeriales competentes.