Itacyl prevé rendimientos por encima de la media en trigo y cebada, menos en Salamanca
Abonar las tierras costará 20 millones de euros más que el año pasado a los agricultores de Castilla y León
Los precios de los abonos subirán 45 euros por tonelada durante la próxima campaña
La organización COAG ha puesto el foco este martes en la situación que atravesarán los agricultores y ganaderos de Castilla y León en la próxima campaña agraria. La opa ha denunciado que las "estrategias geopolíticas diseñadas por los responsables comunitarios" conllevarán que los abonos tengan "una subida de 45 euros por tonelada para la próxima cosecha". Cifras que supondrían "que los profesionales del campo de Castilla y León tendrán que pagar por el abono de sus cosechas, alrededor de 20 millones de euros más que el pasado año"
"La principal paradoja es que en virtud de las sanciones impuestas a los fertilizantes rusos o bielorrusos desde la UE el precio del abono llega al agricultor disparado. Además, la puesta en marcha del denominado MAFC, o sea, el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono, también contribuirá a incrementar el precio de los abonos", han explicado desde COAG. La organización recalca que esta situación se produce "cuando los precios de los nutrientes comenzaban a tranquilizarse tras la sacudida que supuso la invasión rusa a Ucrania".
El histórico de los precios pagados por los agricultores de Castilla y León que registra cada año la Consejería de Agricultura comenzó a romper techos a partir de 2020. En aquel año, los profesionales del sector primario gastaron 414 millones de euros por el abono en 2020, pasando a pagar 524 en 2021; 641 en 2022, y comenzó a normalizarse el mercado en 2023 cuando el montante cayó hasta los 472 millones. Una cifra que ahora volverá a aumentar.
El consejero Juan Carlo Suárez-Quiñones destaca el "calendario inexorable" tras la rebaja de la protección de la especie por parte de la UE
En esta ocasión se destinarán a quienes contaron con algún caso confirmado entre el 26 de junio y el 31 de diciembre de 2024 y que aún no la habían recibido
La Junta habilitará un modelo simplificado para que se gestionen a la vez esta ayuda agroambiental y la solicitud del pago de la anualidad de la PAC