La concejala María José Martín Samboal asegura que el equipo de Gobierno ha jugado con el servicio a su conveniencia para dar legitimidad al "pacto del sablazo"
La celebración de Santa Águeda en la localidad abulense de Sanchidrián sigue evolucionando sin perder su esencia.
Si el año pasado la festividad incorporó la recepción oficial de las aguederas en el Ayuntamiento y la imposición de bandas, este año ha dado un paso más con la entrega de bastones de mando personalizados a las mayordomas, reforzando el papel de las mujeres como protagonistas de esta celebración.
Cerca de un centenar de mujeres participaron este sábado en esta fiesta tan especial, demostrando que la tradición sigue más viva que nunca.
Además, este año ha tenido un significado aún más emotivo con el reconocimiento a todas aquellas aguederas que, a lo largo de los años, mantuvieron vivo el espíritu de esta festividad y que hoy ya no están con nosotros. Un homenaje lleno de emoción y recuerdo, con el compromiso de seguir honrando su legado.
El alcalde de Sanchidrián, Manuel Arribas, destacó la importancia de mantener vivas estas tradiciones al mismo tiempo que se modernizan para atraer a nuevas generaciones.
"Santa Águeda es una fiesta con mucha historia en nuestro pueblo, pero las tradiciones solo perduran si conseguimos que las nuevas generaciones las sientan suyas. Ver a tantas jóvenes unirse a esta celebración es la mejor señal de que estamos en el camino correcto", resaltó.
Este esfuerzo por integrar a las más jóvenes ha tenido su recompensa con la incorporación de una nueva hornada de mujeres que han dado un soplo de aire fresco a la festividad. Ataviadas con sus trajes regionales y bajo el mando de las mayordomas de este año, Beatriz Martín y Azucena Canales, han demostrado que la historia y la modernidad pueden ir de la mano.
Para Beatriz Martín, "este día ha sido especialmente emocionante, ya que ha podido compartirlo con varias generaciones de mi familia".
"Es un orgullo vivir este día acompañada de mis hijos, nietos y bisnietos. Es un momento muy emotivo, porque Santa Águeda siempre ha sido una parte importante de nuestras vidas, y ver cómo la tradición sigue viva en las nuevas generaciones me llena de alegría", explicó.
El origen de esta festividad se remonta al siglo XII, cuando surgió la tradición de que, por un día, fueran las mujeres quienes gobernaran el pueblo. Un símbolo de empoderamiento que en Sanchidrián sigue vivo y con más fuerza que nunca.
Con un ambiente festivo, una gran participación vecinal y un emotivo recuerdo a las aguederas que ya no están, Santa Águeda en Sanchidrián se reafirma como una tradición que no solo honra el pasado, sino que mira con ilusión al futuro.
La concejala María José Martín Samboal asegura que el equipo de Gobierno ha jugado con el servicio a su conveniencia para dar legitimidad al "pacto del sablazo"
Con una serie de actividades muy especiales dirigidas a los niños de 0 a 6 años
Una nueva convocatoria para el próximo lunes 3 de febrero a las 19:00 horas en el Jardín de San Roque, junto al monumento a los Derechos Humanos
La concentración convocada por CCOO y UGT para este domingo en Valladolid donde se protestará contra la posición de la derecha parlamentaria ante el real decreto