La cita se ha celebrado en el Polideportivo Pilar Fernández Valderrama de Valladolid
Ocho sesiones de 'Contando la música' para acercar la obra de compositores nacionales e internacionales
Quinta edición de este programa que busca acercar a la ciudadanía la música de una manera didáctica.
El ciclo 'Contando la música' que desarrolla el Ayuntamiento de Ávila ofrecerá ocho sesiones hasta el mes de noviembre en las que acercará la obra de compositores nacionales e internacionales de forma didáctica y amena.
El concejal de Cultura del Consistorio abulense, Ángel Sánchez, y José Luis López-Antón, director de orquesta y encargado de impartir las diferentes sesiones, han presentado este miércoles la quinta edición de este programa que busca acercar a la ciudadanía la música de una manera didáctica.
El ciclo comenzará el 4 de febrero y se extenderá, con una charla mensual, hasta el mes de noviembre, haciendo un paréntesis en julio y agosto.
A través de esta actividad, se explicarán diferentes obras y a sus autores, con el fin de hacer más entendibles las obras clásicas y profundizar en la vida y obra de los compositores.
En este sentido, en las ocho sesiones que se han programado se tratarán grandes obras de la música clásica, además de dedicar espacio a la zarzuela y a compositores nacionales.
El ciclo comenzará el 4 de febrero, con La verbena de la Paloma, de Tomás Bretón, obra cumbre del género chico, para continuar el 11 de marzo con el Réquiem de Mozart, como aperitivo a la Semana Santa, y el 22 de abril con la Consagración de la primavera, ballet del gran maestro ruso Stravinsky.
El 6 de mayo, se abordarán las Diez melodías vascas, de Guridi, para continuar en junio con el Concierto para piano número 5, 'Emperador', de Beethoven.
Tras el paréntesis estival, se continuará el 23 de septiembre con el Concierto para violín de Mendelssoh y en octubre, el día 7, será el turno para la Sinfonía en Re de Arriaga, conocido como el Mozart español. El ciclo finalizará el 24 de noviembre con El Mesías, de Händel, como obra paradigmática de la Navidad.
Todas las sesiones serán con entrada libre hasta completar aforo y se celebrarán en el Episcopio, a partir de las 19:00 horas.
El reconocido pianista y compositor Bohdan Syroyid ofrece este sábado un concierto gratuito en el Auditorio de San Francisco
Se inaugurará el 24 de abril con una conferencia de Juan Antonio Sánchez Hernández
Sobre todo, se centra en la naturaleza y los animales como protagonistas para su objetivo
La Virgen de la Esperanza y el Cristo de la Ilusión no han podido encontrarse en uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa en la capital abulense