Balance 2024 Subdelegación: el gran beneficio de las políticas sociales y económicas en Ávila

También hace hincapié en el paulatino ascenso de la afiliación a la Seguridad Social y descenso del paro en la provincia

imagen
Balance 2024 Subdelegación:  el gran beneficio de las políticas sociales y económicas en Ávila
El subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano.
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

El subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, destaca el "importante" beneficio de las políticas sociales y económicas del Ejecutivo para la provincia de Ávila y la calidad de vida de sus ciudadanos.

"Un balance basado en datos que permita tener una visón objetiva y alejada del sesgo y el ruido", recalca.

De este modo, señala, entre otras medidas, la "importante" subida de las pensiones que, desde 2018, han subido más de un 19%, lo que supone que más de 39.500 pensionistas abulenses cobren 300 euros más al mes, es decir, 4.410euros más al año.

"Con el objetivo de que nuestros pensionistas recuperen una el poder adquisitivo perdido en etapas anteriores, una recuperación que además se ha hecho en unos años especialmente complicados por la crisis energética, cuando más necesario era reforzar la capacidad económica de los pensionistas", enfatiza.  

Este año, la subida de las pensiones prevista era del 2,8 por ciento, para cubrir el índice IPC. Sin embargo, tras no aprobarse el decreto el pasado martes en el congreso de los diputados, "los pensionistas, no verán esa subida a partir del mes de febrero. El gobierno seguirá trabajando para revertir nuevamente esta situación".

Por otra parte, "el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), de un 54 por ciento desde 2018, ha llegado afecta a más de 24.000 asalariados de la provincia", añade Fernando Galeano. Recuerda que el SMI para 2024 se situó en 15.876 euros anuales distribuidos en 14 pagas de 1.134 euros.

Respecto al Ingreso Mínimo Vital (IMV), este año se incrementa un nueve por ciento, con lo que suma una subida del 15,4 por ciento en dos años.

El subdelegado del Gobierno indica que "el IMV es una prestación de la Seguridad Social, que garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica".

En la provincia de Ávila son 2.190, hogares, en los que la mitad de los beneficiarios son menores de edad.

En otro orden de asuntos, más de 10.000 abulenses tienen acceso al Bono Social Eléctrico.

"Se trata de un mecanismo que tiene como objetivo proteger a consumidores vulnerables, con descuentos en el coste de su consumo de luz que puede alcanzar desde el 25 al 80 por ciento, dependiendo de su situación", apunta Galeano.

También hizo hincapié el subdelegado del Gobierno en "el paulatino ascenso de la afiliación a la Seguridad Social y la creación de empleo estable".

Sobre la afiliación, manifiesta que "desde 2018 la contratación ha subido en casi 2.000 abulenses más afiliados a la Seguridad Social".

En cuanto a las cifras del paro, recuerda que "las cifras del paro también han tenido buen comportamiento: Hay casi 4.000 abulenses menos desempleados que en 2018. Ha ido bajando sistemáticamente año tras año durante los últimos 4 años hasta la cifra de cierre de 2024 que es la más baja en los últimos 17 años. Especialmente notable en el paro femenino y joven, donde aún queda mucho margen de mejora".

"En cualquier caso, la bajada del paro es notable, como un aumento de la afiliación. Lo que refleja que la reforma laboral está funcionando, está permitiendo que los trabajadores tengan más y mejores derechos laborales, creando empleo con salarios dignos y estable, por lo tanto, están funcionando las medidas del Gobierno para hacer mejorar la vida de los abulenses", resalta.

Medidas como la gratuidad del transporte estatal en autobús o tren, el tren ha tenido en nuestra provincia una demanda aproximada de 9.000 abonos vendidos en la provincia por cada trimestre.

Además, "nuestros estudiantes, también han visto mejorar la cuantía destinada a las becas, con un aumento de más del 70% con respecto a 2018, que suponen más de 1.000 millones de euros más", enfatiza.

En Ávila, se invierten 7 millones de euros para ayudar a cerca de 2.500 estudiantes entre universitarios y no universitarios. La Cuantía media supone 1.800 euros para no universitarios y 3.200 euros para universitarios aproximadamente. 

Estrategias

Por otro lado, "las estrategias económicas y sociales del Gobierno de España, están permitiendo mejorar la calidad de vida de la gente que más lo necesita, manteniendo el poder adquisitivo de nuestros mayores, mejorando las condiciones de nuestros pequeños autónomos y haciendo que los trabajadores tengan salarios más dignos, que nuestros estudiantes tengan igualdad de oportunidades o que se siga creando más y mejor empleo".

"Y ha continuado el trabajo incesante en el despliegue de los fondos europeos, tanto los directamente gestionados por el Gobierno y que, por ejemplo, permitieron traer el acelerador lineal a Ávila, como los que el gobierno canaliza a través de las CCAA y que van a permitir, por ejemplo, financiar mejoras de eficiencia energética y climatización en varios centros de salud de Ávila capital, de Arenas, Navarredonda y Candeleda, con una subvención superior a los 2,5 millones de euros", añade.

"Pero hay muchos abulenses que también se están beneficiando de las políticas de avance social y en derechos, como demuestra el gran esfuerzo legislativo de este ejecutivo: 246 leyes entre congreso y Senado desde 2019", explica.

En 2024 entre otras, la ampliación de derechos en el sector de las empleadas de hogar, se ha aprobado la limitación de los precios máximos de alquiler, revisión al alza de las cuantías de referencia que las CCAAs deben pagar a los dependientes o la inclusión del colectivo de los becarios como cotizantes a la SS. 

Actuaciones 

En el apartado de inversiones, durante 2024, se han realizado numerosas actuaciones, entre las cuales:

- Reforma integral en el Centro Penitenciario de Brieva (presupuesto de 3´5 millones de euros).

- Construcción de dos nuevos edificios en la ENP (presupuesto de 8 millones de euros).

- Reformas y nueva envolvente en la Comisaría de Policía Nacional de la provincia de Ávila y en tres cuarteles de la CG: Muñogalindo, Villanueva y Fontiveros.(3 millones).

- Programa PIREP de impulso a la rehabilitación de edificios públicos ha permitido actuar en Albornos (centro Cultural), Rivilla (ayuntamiento),y  las Navas del Marqués (nueva comisaría de Policía Local) y en Ávila (Edificio de la oficina técnica). En total, 1,3 millones de euros.

- Continúan ejecutándose los programas DUS 5.000 y UNICO dotados respectivamente con 17 milloes y 25 millones para la ejecutar proyectos de mejora en infraestructuras municipales y subvencionar el despliegue de la fibra en la provincia que, desde 2018 y hasta ahora ha pasado de tener una  cobertura del 38% al 80% actual. 

- El Ministerio de Transportes ha realizado, entre otras, actuaciones de mantenimiento y consolidación de viaductos y pasos elevados en varias carreteras nacionales de nuestra provincia (3 millones).

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App