La amenaza de lluvia no fue obstáculo para la estación penitencial organizada por la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, que sin embargo acortó su recorrido
Presentación de la Red de Economía Alternativa y Solidaria de CyL en Ávila
En el espacio municipal de el Episcopio de la capital
Este sábado ha tenido lugar en el Episcopio de Ávila la presentación oficial de la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Castilla y León (REASCYL), en un "acontecimiento significativo" que según indican desde Fundación Abulense para el Empleo (FUNDABEM), organizadores del evento, "busca fortalecer los lazos comunitarios y promover una economía más justa y sostenible en nuestra comunidad".
La Red de Economía Alternativa y Solidaria se fundamenta en los principios delineados en la Carta de Principios de la REAS (https://reas.red/carta-de-economia-solidaria/), los cuales guiarán las iniciativas y objetivos a nivel local.
Estos principios son:
1. Equidad: Promovemos la igualdad de oportunidades y justicia social, buscando eliminar las desigualdades y fomentar el respeto por los derechos de todas las personas.
2. Trabajo digno: Defendemos el trabajo digno, reconociendo la importancia de la colaboración y la cooperación como elementos esenciales para el desarrollo individual y colectivo.
3. Sostenibilidad Ecológica: Estamos comprometidos con la protección del medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales, apoyando prácticas que promuevan el equilibrio ecológico.
4. Cooperación: Fomentamos la cooperación en lugar de la competencia, impulsando iniciativas conjuntas que beneficien a la comunidad en su totalidad.
5. Reparto justo de la riqueza: Nuestra red prioriza el bienestar social sobre los beneficios económicos, reinvirtiendo cualquier excedente en el desarrollo de proyectos y servicios que favorezcan a la comunidad.
6. Compromiso con el entorno: Creemos en la importancia de vincularnos con el entorno local, promoviendo la participación ciudadana activa y el desarrollo sostenible de nuestra comunidad.
El evento ha servido como "un espacio de encuentro y reflexión para todas aquellas personas interesadas en construir un modelo económico más equitativo y solidario".
Las precipitaciones han caído con fuerza a las 21:00 horas, cuando se iban a unir las procesiones en la calle Teniente Arévalo
Ha tenido lugar en la iglesia de San Juan Bautista tras el traslado del Santísimo Cristo de las Murallas
La procesión recorrió la parte antigua de la capital con salida y llegada a la Catedral