El Ayuntamiento de Ávila ofrece cerca de 200 plazas
Multitudinario besamanos a Ntra. Sra. de las Vacas
Los devotos acudieron ante la Virgen para agradecerle su protección e intercesión, una tradición que comenzó para conmemoran el 750 aniversario del Patronato
Coincidiendo con la celebración de la Inmaculada Concepción, patrona de España, la ermita de las Vacas se ha volvió a quedar pequeña para poder disfrutar todos sus devotos de este tradicional besamanos a Nuestra Señora de las Vacas.
"Es una jornada muy emocionante, ya que todos los fieles devotos de la virgen tienen la ocasión de tenerla más cerca que nunca durante el año, por eso se convierte en un acto lleno de sentimientos y emociones", afirmó Francisco López Serrano, presidente del Patronato.
A las doce de la mañana, comenzaba la eucaristía presidida por el reverendo Miguel Ángel Rosillo Bartolo, recientemente nombrado párroco de San Pedro y, en consecuencia, presidente nato del Patronato. Acompañados de diversas autoridades y representantes de cofradías de la ciudad, al finalizar la misa, todos lo que lo deseaban pudieron pasar a besar la mano de la imagen de Nuestra Señora de las Vacas, que para esta ocasión no lucía sus característicos cetro y lazo en su mano derecha.
Este devoto besamanos se comenzó a realizar en el año 2008, cuando se cumplieron 750 años desde la primera constancia documental de la existencia del Patronato, tal y como acredita el libro de óbitos de la Catedral, aunque su fundación fue anterior. Por ello es el decano de los de la ciudad.
"Que sea un Patronato con tanta historia es una enorme responsabilidad a lo que hay que unir el privilegio que supone que nuestra Virgen fuese coronada canónicamente en el año 2016", recalcó López Serrano.
Este año el montaje realizado ha tenido un significado vinculado con la Eucaristía, un gran telón rojo ha ocultado el retablo del siglo XVI, obra de los mismos maestros que tallaron el trascoro de la Catedral abulense, dejando únicamente a la vista el tabernáculo. Todo ello acompañado de un exorno floral con protagonismo total y absoluto para el color blanco, símbolo de pureza.
Durante su estancia los visitantes conocerán los monumentos y obras culturales de la ciudad de Ávila, además del bioma de la Laguna del Oso y el Valle de Iruelas
Reunión institucional con los representantes provinciales de la empresa pública
El próximo sábado 5 de abril en el Colegio Diocesano Pablo VI de Ávila
El desempleo bajó en nuestra provincia en 262 personas en el último año