La cuota de inscripción se incrementará a partir del 1 de noviembre
Ritmos de percusión afrobrasileña estremecen el Mercado Chico
La V Roda de Timbau de Castilla y León reunió a medio centenar de percusionistas de toda la Comunidad y Madrid
Cerca de medio centenar de percusionistas llegados de varias provincias de la Comunidad Autónoma y Madrid le ha puesto ritmo afrobrasileño este sábado al Mercado Chico durante la celebración de la Roda de Timbau de Castilla y León.
Este movimiento, que ha salido a la calle por primera vez en sus cinco ediciones, busca fomentar el conocimiento de los ritmos de percusión afrobrasileña y mejorar la formación de las personas que los interpretan, en especial al timbau. Sin ser una batucada al uso, sus integrantes emplean instrumentos propios de estas como los surdos o los repeniques, pero trata de visibilizar sobre todo el timbal brasileño, timba o timbau, el instrumento predominante en la tarde de este sábado con más de una veintena.
La actuación de la tarde, que arrancó a las 17 horas, era el colofón a una jornada de formación y amistad que comenzaba a las 10 de la mañana en la sede de Banduè, la batucada anfitriona y representante abulense junto con el Bloco Vetón. Este fue el punto de encuentro de todos los participantes para pasar la mañana compartiendo conocimientos y reforzando los ritmos que se iban a tocar por la tarde.
Fruto del trabajo de la mañana, abulenses y visitantes pudieron escuchar y contemplar un espectáculo de coordinación y musicalidad que invitaba a bailar y disfrutar de los potentes ritmos afrobrasileños.
Sobre todo, se centra en la naturaleza y los animales como protagonistas para su objetivo
La Virgen de la Esperanza y el Cristo de la Ilusión no han podido encontrarse en uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa en la capital abulense
Iniciativa del Ayuntamiento de Ávila para estación de penitencia que saldrá a las calles de la ciudad amurallada el Martes Santo
Talleres medioambientales del Ayuntamiento de Ávila en Semana Santa