Itacyl prevé rendimientos por encima de la media en trigo y cebada, menos en Salamanca
La Junta de Castilla y León constata que la EHE disminuye en ciervos y ganado vacuno
La consejería cree que se debe en parte a que se ha generado inmunidad por los casos del año pasado
La Junta de Castilla y León ha constatado una disminución de la mortandad de ciervos a causa de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) al igual que existe este año también una menor incidencia de la EHE en las ganaderías, principalmente de vacuno.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González ha explicado a preguntas de los periodistas en Zamora que esa menor afección en la ganadería se debe en parte a que se ha generado inmunidad por los casos del año pasado.
La responsable autonómica del área ha animado a los ganaderos a vacunar sus animales y ha resaltado las ayudas que ha ofrecido el Gobierno autonómico al sector para combatir la enfermedad, por valor de seis millones el pasado año a los que se han sumado otros diez millones este año para los ganaderos que no pudieron acogerse a las ayudas de la anterior campaña pese a sufrir entonces las consecuencias de la enfermedad.
Ha pedido además al Ministerio que actúe "con celeridad" y convierta en realidad las ayudas que ha prometido por valor de 15 millones de euros para toda España para luchar contra la EHE.
Sobre la preocupación por la plaga de topillo en algunas zonas de la comunidad, ha precisado que se ha creado un grupo de trabajo y se han flexibilizado algunas medidas de la PAC para luchas contra los topillos, como permitir el laboreo vertical o que se puedan cosechar antes del 1 de septiembre parcelas incluidas a los corregímenes.
María González ha abogado además por trabajar desde el Consejo Regional Agrario para que haya unos "precios justos para todos", ante la bajada de la cotización del cereal.
"Aquí todos tienen que ganar para seguir asegurando que nuestro campo sea rentable y atractivo para todos los agricultores y ganaderos y también para esa industria alimentaria tan potente", ha declarado la consejera de Agricultura.
El consejero Juan Carlo Suárez-Quiñones destaca el "calendario inexorable" tras la rebaja de la protección de la especie por parte de la UE
En esta ocasión se destinarán a quienes contaron con algún caso confirmado entre el 26 de junio y el 31 de diciembre de 2024 y que aún no la habían recibido
La Junta habilitará un modelo simplificado para que se gestionen a la vez esta ayuda agroambiental y la solicitud del pago de la anualidad de la PAC