La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades hace frente un año más a una demanda en alza
La escritora palestina Adanía Shibli recogerá en el Festival Palabra de León el XXII Premio Leteo "por su obra, no por su origen"
La cuarta edición de la cita internacional reunirá en la ciudad a 47 creadores de diferentes disciplinas y orígenes del 24 de agosto al 8 de septiembre
El Festival Internacional Palabra, que celebrará su cuarta edición del 24 de agosto al 8 de septiembre con la participación de cerca de medio centenar de creadores de diferentes disciplinas y orígenes, entregará el XXII Premio Leteo a la escritora palestina Adanía Shibli, en el transcurso de una gala que tendrá lugar el 27 de agosto en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac).
La concejala de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, Elena Aguado, junto con el organizador del Festival, Rafael Saravia, presentó este viernes el encuentro internacional "de gran trascendencia" que, según aseguró, "lleva a León fuera de las fronteras y trae a la ciudad especialistas en diferentes formatos de la palabra". Para Aguado, la cita "atiende a todas las manifestaciones de la palabra, como la poesía, la narrativa o literatura infantil, mediante mesas redondas con gente muy importante e interesante". Es por ello que el Consistorio leonés pone a disposición del Festival diferentes espacios municipales, como el salón de actos de Alfonso V o el Palacio del Conde Luna.
Además, este año, como novedad, se introduce la Casona de Vela Zanetti entre los espacios en los que se desarrollarán las diferentes actividades del Festival Palabra. Este nuevo espacio acogerá la presentación de dos libros y la mesa redonda 'La palabra traducida' sobre las obras de traducción literaria.
Rafael Saravia explicó que en esta cuarta edición, el programa se ha desarrollado de manera muy amplia con el objetivo de que "haya pocas actividades cada día y la ciudadanía pueda acudir a todas".
Asimismo, puso de relieve la financiación del Ayuntamiento de León, "sin el que no existiría el evento", así como la de la Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura, "para llevar actividades a toda la provincia", y de la Universidad de León "como gran casa formadora".
Así, "el festival más fuerte de Castilla y León dedicado a la literatura en el mayor sentido de la palabra" contará con creadores de fuera de las fronteras con los que se pretende "generar encuentros que trasciendan, en los que también se tendrá en cuenta el aspecto creativo".
En este sentido, detalló que serán 47 los diferentes autores participantes en el Festival Palabra, algunos de ellos procedentes de países como Palestina, Italia, México, Alemania, Colombia, Irlanda, Cuba, Uruguay, Portugal o Estados Unidos, "además de grandes escritores nacionales y locales". Serán un 15 por ciento más de autores que el pasado año, el 64 por ciento de ellos mujeres, que participarán en un 15 por ciento más de actividades programadas.
Premio Leteo
La décimo tercera edición del Premio Leteo reconocerá a la escritora palestina Adanía Shibli, de la que Elena Aguado resaltó su obra, "literariamente muy sobria, así como su faceta de ensayista, al tiempo que puntualizó que se le otorgará el galardón "por su calidad literaria, no por ser palestina".
Un premio "polémico", tal y como afirmó Rafael Saravia, quien explicó que la escritora cuenta con un único libro traducido en España, al tiempo que fue nominada al Premio Libro Europeo del Año, pero se canceló con el inicio del conflicto entre Palestina e Israel. A raíz de ello, "más de cien intelectuales, entre los que se encontraban varios Premios Nobel, firmaron una carta denunciando lo ocurrido, ya que se acusaba a la novela de antisemita".
Frente a ello, el organizador del Festival quiso dejar claro que la escritora refleja en sus obras "la vinculación con la realidad que ha vivido desde la novelización", al tiempo que "la literatura y la ética están tremendamente vinculadas, lo que la ha llevado a estar en los mejores listados del mundo".
Esta iniciativa se enmarca dentro de un plan de acción integral dotado con 348 millones hasta 2027
La titular de la explotación Blue Solving carecía de permiso para ello
Junto a otras once comunidades autónomas, muestra su preocupación por el diseño de la nueva línea de ayudas a la movilidad eléctrica