Las fiestas de Alamedilla del Berrocal y la Feria de Artesanía de Ávila llegan estos días a la ciudad
El temblor de los mercados sacude a las criptomonedas
El panorama financiero global ha experimentado recientemente fuertes turbulencias
El panorama financiero global ha experimentado recientemente fuertes turbulencias que han afectado tanto a los mercados bursátiles más tradicionales como a otros más jóvenes, como el de las criptomonedas. La caída de los índices bursátiles en todo el mundo, motivada por temores de recesión en Estados Unidos y el repentino colapso de las bolsas asiáticas, ha desencadenado una huida masiva de los activos de riesgo. Esta situación se ha visto acentuada además por unos decepcionantes datos económicos globales y los movimientos a la desesperada de grandes inversores, que han movido su capital rápidamente para intentar rentabilizar sus inversiones a toda costa.
La incertidumbre económica y las preocupaciones por una nueva recesión global están haciendo que los inversores busquen refugio en activos más seguros y menos expuestos a la volatilidad, lo que ha provocado un fuerte desplome en muchas de las principales criptomonedas. El Bitcoin, la cripto por excelencia, ha llegado a caer un 20% en menos de una semana, y algo similar ha sucedido con su otra gran alternativa, el Ethereum. Este fenómeno no es aislado, ya que otras criptomonedas como Solana, XRP, y Dogecoin también han visto grandes caídas en su valor, reflejando la volatilidad extrema del mercado en estos momentos. Aunque parece que el "lunes negro" no fue tal para los Ethereum ETF, registrando algunos entradas y siendo el de Greyscale el único que comunicó salidas.
Las claves de la caída de las cripto
Uno de los principales factores que ha contribuido al desplome de las criptomonedas es lo que ya se recordará como el "lunes negro" en las bolsas mundiales, donde índices como el Nikkei japonés y el S&P 500 en Estados Unidos registraron caídas como no se veían desde hace décadas. Los malos datos económicos de EEUU se han combinado con los malos resultados de numerosas empresas de distintos sectores, desatando la tormenta perfecta para aterrar a los inversores ante una posible crisis económica.
Los datos de empleo en julio en territorio estadounidense, y en otros grandes países, han desvelado una creación de puestos de trabajo muy inferior a las previsiones. Esto ha desatado las dudas sobre la estabilidad del país, como también la preocupación ante una pérdida de poder adquisitivo que acelere una recesión que afecte a la salud económica de varios países.
El epicentro de este temblor se ha dado en EEUU, dado que la FED ha tenido que intervenir para reducir tasas de interés, un indicativo de que la situación es seria y de que se deben implantar medidas para evitar un derrumbamiento financiero. Aun así, otros países como Japón también se han visto sacudidos al modificar sus tasas de interés en la concesión de productos financieros, causando la "huida" de muchos accionistas.
Movimientos milmillonarios
El impacto en el mercado de criptomonedas ha sido particularmente fuerte debido a que estas son percibidas como activos de alto riesgo. La reasignación de capital hacia activos más seguros ha llevado a una liquidación masiva de posiciones en criptomonedas. Datos de las principales plataformas de inversión indican que las inversiones alcistas en futuros de Ethereum lideraron las pérdidas, con liquidaciones que superaron los 55 millones de dólares en tan solo 24 horas.
Grandes ventas de criptos de inversores, que han movilizado miles de millones de dólares en Bitcoin y Ethereum principalmente, ponen de manifiesto esta búsqueda de seguridad.
¿Qué se avecina en el futuro para las criptomonedas?
A pesar de la reciente caída, algunos expertos mantienen un enfoque optimista sobre el futuro de las criptomonedas. El principal argumento que se esgrime es que la volatilidad actual de este mercado es parte de un ciclo natural de correcciones en los mercados financieros y que las criptomonedas tienen el potencial de recuperarse una vez que la economía global se estabilice. Además, las nuevas iniciativas de regulación, la apuesta fuerte por estos activos en más países y los cambios que se están llevando a nivel fiscal para estabilizar la sacudida económica reciente, son buenos cimientos para que las cripto salgan reforzadas.
Sin ir más lejos, Guilherme Nazar, VP Regional de Binance, añadía también que "no vemos esto como indicativo de una tendencia negativa a largo plazo para el mercado de criptomonedas" y que incluso la reducción de tasas de interés de la FED en septiembre supondrá un refuerzo para la economía estadounidense que aliviará los temores.
Sea como fuere, ha sido una semana complicada para la bolsa y la economía mundiales que lo ha sacudido absolutamente todo, demostrando más que nunca que, aunque sean mecanismos descentralizados, las criptomonedas ya forman parte de los mercados como otro pilar relevante más. Ya son una pieza más dentro de este enorme tablero.
El objetivo es ayudarles a financiar las obligaciones fiscales del primer trimestre, cuyo plazo de abono finaliza el 21 de abril
El objetivo es reconocer e identificar perfiles de alto talento digital entre los jóvenes del país
Se trata de una empresa especializada en aerotermia, que pretende ejercer como punta de lanza y facilitar el acceso a esta solución energética
La compañía avanza más de un 17% en lo que va de año y se sitúa en máximos históricos