Nueve conciertos en el Festival 'Áureo Herrero' de El Barraco

Alcanza su edición número 26 bajo la dirección de Pablo Sáez Somoza del 16 al 31 de agosto

imagen
Nueve conciertos en el Festival 'Áureo Herrero' de El Barraco
El violinista Pablo Suárez, parte del Ensemble Praeteritum
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 4 min.

El Festival Internacional de Música 'Áureo Herrero' vuelve a darse cita en El Barraco para seguir haciendo de esta localidad uno de los epicentros musicales de la provincia de Ávila durante las fechas estivales gracias al constante apoyo del Ayuntamiento de El Barraco y la Diputación Provincial de Ávila.

Un festival que, bajo la dirección de Pablo Sáez Somoza, superó en su pasada edición las bodas de plata manteniendo su compromiso de servir como impulsor cultural de la más alta calidad en el medio rural y, al mismo tiempo, ampliando su alcance mediante el relanzamiento de su política de comunicación a través de Instagram, X, Facebook y página web. Una propuesta musical de carácter histórico que utiliza planteamientos propios del siglo XXI, como también puede ser la cercanía con los intérpretes, permitiendo tanto al público más melómano como al más profano, disfrutar de una dinámica programación en un marco con unas características acústicas y sensoriales únicas.

Se trata de un programa de conciertos en el que la música también formará parte de una experiencia multidisciplinar junto a otras manifestaciones artísticas. Es el caso del primero de los recitales, que tendrá lugar el día 16 de agosto a cargo del guitarrista gallego Samuel Diz, intérprete e investigador especializado en la música y legado cultural de la Edad de Plata, que empleará en esta ocasión una copia de la guitarra que perteneció a Federico García Lorca.

El séptimo arte será, de igual manera, protagonista con los temas compuestos por los hermanos Gershwin y presentados por el trío de jazz de María Zerpa a la voz, Moisés Melchor a la trompeta y Andrés Comesaña al piano en un concierto que se desarrollará en el patio del Colegio 'Santa Teresa de Jesús' de El Barraco el día 21 de agosto.

Esta XXVI edición será, además, una excelente oportunidad para acercarse a las propuestas más rupturistas y vanguardistas. Las obras que, por ejemplo, abordará el Trío Coulthard (guitarra, viola y flauta) el día 17 de agosto ilustran la gran riqueza musical del siglo XX con un diálogo fluido entre compositores y compositoras de este siglo con diferentes influencias, estilos y culturas.

El Ensemble Praeteritum, formado por Pablo Suárez (violín), Sandra Ibarretxe (clarinete), Aldo Mata (cello) y Sandra Cebrián (piano), presentará el día 24 de agosto 'Contrastes' de Bartók y 'Cuarteto para el Fin de los Tiempos' de Messiaen, que representan algunas de las obras que mejor definen la historia europea del siglo XX.

Música de los albores del mismo siglo, en este caso para piano solista, también será interpretada el día 23 de agosto por el pianista abulense Óscar Arroyo Terrón con una selección de obras de Debussy y Albéniz. El dúo compuesto por el organista Francisco Javier López y la soprano Blanca Gómez se embarcará el día 18 de agosto en un viaje musical que comprende siglos: desde la refinada música antigua española hasta las apasionadas melodías del belcantismo europeo. El órgano y la soprano se entrelazarán para revivir las composiciones de maestros como Tomás Luis de Victoria o Antonio de Cabezón, arias y duetos de compositores como Gluck, Bach o Reynaldo Hann, y musicalizaciones de textos de los místicos abulenses Teresa y Juan de la Cruz.

Los jóvenes valores de la música siempre tienen su espacio reservado en el festival. Es el caso del dúo formado por las pianistas Isabel Muñoz y Exi Ortega, que, junto al barraqueño Pablo Sáez Somoza, interpretarán el día 22 de agosto grandes obras del repertorio orquestal en su reducción para dos pianos; o el dúo Corde Vocali de las italianas Clara Ciliberti (guitarra) y Silvia Vavassori (soprano) el día 27 de agosto. Ese mismo día, la joven guitarrista abulense Julia Arroyo se subirá al escenario con un recital de guitarra solista.

El conjunto del patrimonio arquitectónico religioso adquirirá una nueva fuerza expresiva al dotarlo de contenido musical a través del concierto de Schola Cantorum Paradisi Portae, programado en la Iglesia Parroquial 'Nuestra Señora de la Asunción' de El Barraco el día 31 de agosto. La agrupación vocal dirigida por Alberto Cebolla, a partir de una estudiada interpretación de algunas de las piezas más significativas del Canto gregoriano, ofrece la oportunidad de volver al recuerdo de quien vivió estas melodías que tan habitualmente sonaban en nuestras ciudades y pueblos (catedrales, iglesias parroquiales, monasterios y conventos), e invita al que las desconoce a deleitarse de una música cuidadosamente creada e interpretada durante siglos para la liturgia.

Instrumentos históricos, prácticas musicales y estilos de canto que constituyen todo un universo estético asociado a la denominada 'música clásica', un gran tesoro cultural que merece la pena conocer y de nuevo al alcance de todos en esta XXVI Edición del Festival Internacional de Música 'Áureo Herrero' de El Barraco. Todos los conciertos se celebrarán a las 21 horas en el Centro Cultural 'Áureo Herrero' de la localidad con entrada libre.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App