La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades hace frente un año más a una demanda en alza
Cada castellano y leonés consume 146 litros de agua al día
Supera en 18 litros la media nacional, siendo la segunda comunidad que más consume y con uno de los precios más baratos del país
El consumo de agua en los hogares de Castilla y León se incrementó un 1,4% entre los años 2020 y 2022, hasta una media de 146 litros de agua por habitante y día, 18 litros más que la media nacional, según datos recogidos por el INE en una estadística sobre suministro y saneamiento, en la que se destaca que la Comunidad, con un precio medio de 1,24 euros por metro cúbico, es la autonomía con el agua más barata.
El consumo de agua más elevado se registró en Cantabria (187 litros) por delante de Castilla y León. Por el contrario, los consumos medios más bajos se registraron en País Vasco (85 litros). La Rioja registró la mayor subida del consumo con un 10,7%, mientras que la Comunidad Valenciana contabilizó el mayor descenso con un 9%. A nivel nacional se produjo un descenso del 0,8 por ciento.
El precio más alto del agua se registró en Cataluña con 2,98 euros por metro cúbico. Por su parte, Castilla y León (1,24 euros), Asturias (1,43 euros) y La Rioja (1,46 euros) presentaron los más bajos.
En 2022, las redes publicas de abastecimiento urbano de Castilla y León distribuyeron algo más de 190 millones de metros cúbicos de agua. De estas cantidad, más de 126 millones fueron para el consumo de los hogares, 42 millones para empresas y 21.6 millones para uso municipal.
A nivel nacional, el 66,4% del volumen captado por las empresas y los entes públicos suministradores de agua procedió de aguas superficiales en el año 2022. El 24,3% tuvo su origen en aguas subterráneas y el 9,3% restante provino de otro tipo de aguas (desaladas del mar o salobres).
Esta iniciativa se enmarca dentro de un plan de acción integral dotado con 348 millones hasta 2027
La titular de la explotación Blue Solving carecía de permiso para ello
Junto a otras once comunidades autónomas, muestra su preocupación por el diseño de la nueva línea de ayudas a la movilidad eléctrica