La amenaza de lluvia no fue obstáculo para la estación penitencial organizada por la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, que sin embargo acortó su recorrido
SOS ante la falta de medicamentos en Ávila este verano
Los pacientes con diabetes u otras patologías crónicas siguen siendo los más afectados
Un estudio realizado por LUDA Partners, la única Red Digital de Farmacias en el mundo que permite la localización inmediata de medicamentos en boticas, ha revelado que las personas con diabetes continúan siendo las más afectadas por la escasez de medicamentos, cosa que también ocurre en la provincia abulense.
En las últimas semanas, el 25% de los fármacos localizados mediante esta tecnología pertenecen al grupo de antidiabéticos. Específicamente, Trulicity, utilizado para reducir los niveles de azúcar en sangre a partir de los 10 años con diabetes mellitus tipo 2, enfrenta los mayores problemas en la actualidad.
A su vez, la grave falta de suministro de Ozempic en los últimos tiempos ha sacado a la luz un problema mucho mayor: la escasez de casi mil presentaciones de medicamentos en nuestro país, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Aunque la atención se centró de manera inicial en esta marca en particular, el problema se ha enquistado, afectando a la población española, especialmente a los pacientes con patologías crónicas. Según la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, estos representan más del 54% de los ciudadanos mayores de 15 años.
Otro ejemplo de la falta de medicamentos se encuentran los tratamientos contra el acné, suponiendo un 7% del total. En este caso, el medicamento que más dificultades está presentando es Treclinac, el cual limita el crecimiento de las bacterias asociadas con el acné y la inflamación causada por estas bacterias.
Por otro lado, en tercer lugar, estarían los denominados como digestivos, incluyendo enzimas, que constituyen el 6%. En este grupo Kreon, para la insuficiencia pancreática exocrina, se sitúa como el medicamento que más faltas presenta en las farmacias.
Entre los fármacos más afectados en Ávila, además de los mencionados previamente, se encuentran Dovida, Equasym, Sumatriptan y Pylera, todos ellos utilizados para el tratamiento de diversas patologías.
Problema global
Esta problemática no es exclusiva de España; otros países de nuestro entorno también enfrentan dificultades debido a causas estructurales difíciles de resolver, principalmente la deslocalización de la producción.
Las protestas en países como Francia son un claro ejemplo de ello. No obstante, en España la situación se agrava aún más debido al bajo coste de los medicamentos, entre otros factores, un tema recurrente en el sector farmacéutico.
Las precipitaciones han caído con fuerza a las 21:00 horas, cuando se iban a unir las procesiones en la calle Teniente Arévalo
Ha tenido lugar en la iglesia de San Juan Bautista tras el traslado del Santísimo Cristo de las Murallas
La procesión recorrió la parte antigua de la capital con salida y llegada a la Catedral