Lanzahíta acoge sus I Jornadas Forestales del Valle del Tiétar

Bajo la dirección del científico del CSIC José Antonio López Sáez

imagen
Lanzahíta acoge sus I Jornadas Forestales del Valle del Tiétar
Ayuntamiento de Lanzahíta
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.

El municipio abulense de Lanzahíta celebrará las I Jornadas Forestales del Valle del Tiétar el sábado 6 de julio, bajo la dirección del científico e investigador del CSIC José Antonio López Sáez. El Ayuntamiento invita a todos los interesados a participar en este evento, que contará con investigadores y expertos en gestión forestal, emprendimiento y turismo.

Esta primera edición de las Jornadas Forestales del Valle del Tiétar constituyen "nuestro granito de arena" al cuidado de la masa forestal, especialmente de la provincia de Ávila.

Según ha explicado Évora Calle, teniente de alcalde de Medio Ambiente, Deporte y Turismo del Ayuntamiento de Lanzahíta, esta actividad tiene como objetivo "visibilizar la importancia de nuestros bosques, de hacerlos crecer, restaurar el suelo y revitalizar las fuentes de agua".

Se trata de una idea que surgió de la temática que destaca la Organización de Naciones Unidas este año con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

"Restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía" son las claves que se apuntan desde la ONU bajo el lema 'Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración'.

Programa

Las jornadas se celebrarán el sábado 6 de julio en el salón de plenos del Ayuntamiento de Lanzahíta, organizadas por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales y el Instituto de Historia del CSIC y bajo la dirección del científico José Antonio López Sáez. El Ayuntamiento de Lanzahíta colabora en estas jornadas, así como varios establecimientos de la localidad.

La inauguración, a las 10:00 horas, correrá a cargo del alcalde de Lanzahíta, José Miguel Gómez, y la teniente de alcalde, Évora Calle. Un recorrido histórico sobre los bosques y los pinares de Gredos, así como el castañar de El Tiemblo, serán protagonistas de la primera parte de las jornadas, que se dividirá en tres ponencias durante la mañana.

Por la tarde, la segunda sesión se centrará en la gestión forestal y el medio rural del Valle del Tiétar, la restauración forestal tras un incendio, así como el emprendimiento y el turismo en esta comarca abulense.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 7/6/2024 - 12:19:30 PM
Buenos días. Ahora nos echamos las manos a la cabeza observando el grado de degradación de nuestros suelos y montes. Llevo años denunciando la desidia ciudadana y municipal tan degradante instaurada en la comarca. Todo pasa por una buena limpieza y poda de los pinares en general en los aledaños del municipio de Lanzahíta en particular, principalmente entre el "depósito de agua para consumo humano " y la piscina municipal, pues es evidente como se ha ido degradando en el trancurso de los últimos años sin que absolutamente nadie haya realizado gestión alguna para evitarlo, con la única excepción de varias denuncias dirigidas a la alcaldía de las cuales no he recibido contestación alguna. Saludos cordiales.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App