Las trabajadoras del SAD piden crear una Comisión de Trabajo para "solucionar nuestros problemas"

Las representantes sindicales de Sanivida han registrado cinco medidas en el Ayuntamiento de Ávila

imagen
imagen
imagen
imagen
Trabajadoras de Sanivida, empresa concesionaria del servicio de ayuda a domicilio en el Ayuntamiento de Ávila. (Reportaje fotográfico: Carlos Jiménez)
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

En la mañana de este miércoles, representantes de la Sección Sindical CCOO de Sanivida, empresa adjudicataria del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) del Ayuntamiento de Ávila, han presentado, en el Registro Municipal, cinco medidas dirigidas a los grupos políticos con representación en el Consistorio de la capital abulense con el objetivo de "dar soluciones a nuestros problemas".

Con camisetas azules en las que se podía leer 'Yo cuido a tus mayores', las trabajadoras han hablado con los concejales populares Jorge Pato, Enrique García y María José Martín y la edil socialista Julia Jiménez antes de registrar unas medidas que tienen como objetivo la defensa de la Ley de Dependencia y la puesta en valor del trabajo que realizan las empleadas del servicio de ayuda a domicilio en la ciudad amurallada.

Visibilizar y poner en valor los cuidados en la sociedad y las condiciones de trabajo de las empleadas del servicio de ayuda a domicilio; poner freno al intrusismo laboral, que genera la figura del asistente personal, desde las administraciones públicas competentes (Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Ávila); disminuir el copago de los usuarios, que en la última actualización se ha visto aumentado hasta en 100 euros al mes en algunos casos; defender el derecho subjetivo de los ciudadanos a la Ley de Dependencia; y la creación de una Comisión de Trabajo con representación de todas las partes implicada en el SAD, han sido las cinco medidas registradas por las representantes sindicales de Sanivida en el Resitro Municipal del Ayuntamiento de Ávila.

"Los cuidados no se están poniendo en valor", ha explicado María Eugenia Gil Martín, presidenta del Comité de Empresa de Sanivida, tras recordar que "en muchos domicilios hacemos limpieza, pero también estamos cualificadas para hacer otro tipo de atenciones y cubrir el bienestar de los usuarios y usuarias de la ciudadanía de Ávila".

Certificaciones profesionales

Por su parte, Inés Garcinuño Velayos, delegada de CCOO en Sanivida, ha hecho hincapié en las certificaciones profesionales que se piden para llevar a cabo el trabajo en el servicio de ayuda a domicilio, acreditaciones que son expedidas la Junta de Castilla y León, mientras que las actividades de la figura del asistente personal "no están reguladas".

"Queremos hacer valer esas acreditaciones en nuestro trabajo, que es atender las necesidades físicas y psicológicas del dependiente", ha explicado Garcinuño Velayos, tras destacar que "sigue habiendo listas de espera"; denunciar que "nos están incrementando las ratios que había ofrecido la Junta"; y añadir que "vamos a pedir a todos que nos escuchen para aportar nuestras ideas y escuchar las suyas".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App