En Pozanco, Santo Domingo de las Posadas, Aveinte, Cantiveros, Donjimeno, Sanchorreja y Mengamuñoz
Mercado Medieval: inicio de los preparativos de seguridad y servicios
Se celebrarán del 6 al 8 de septiembre
El Ayuntamiento de Ávila inicia los preparativos de una nueva edición de las Jornadas Medievales, declaradas de Interés Turístico Nacional y que se celebrarán del 6 al 8 de septiembre.
La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio, Turismo y Cultura del Consistorio abulense, Sonsoles Prieto, junto con los ediles de Turismo, Deportes y Fiestas y de Servicios a la Ciudad, Carlos López y Javier Ajates, respectivamente, así como responsables de las áreas de Policía Local, Turismo y Servicios a la Ciudad, han mantenido este lunes una reunión preparatoria de la que será la edición número 27 de las Jornadas Medievales.
Los preparativos van encaminados a la disposición de los espacios en los que se instalarán puestos de artesanía, así como a la ubicación de puntos escénicos, habilitación de aparcamientos disuasorios y para motocicletas, plazas para personas con movilidad reducida y también relacionados con la ubicación y disposición de escaparates y barras de hostelería.
En este sentido, hasta el 30 de junio, permanece abierto el plazo para solicitar la participación de establecimientos comerciales en el mercado medieval.
Podrán participar todos aquellos establecimientos que se encuentren en el recinto del mercado medieval, que podrán instalar puestos situados delante de la fachada del establecimiento con un metro de superficie.
Las instalaciones deberán estar ambientadas adecuadamente para integrarse en el mercado y los interesados deberán presentar su solicitud a través de la sede municipal (sede.avila.es).
Hostelería
También se mantiene abierto el plazo de presentación de solicitudes para aquellos establecimientos de hostelería que deseen instalar barras de bar o terrazas en el recinto del mercado medieval y cuyos establecimientos se encuentren dentro del recinto.
En este caso, se les podrá conceder una barra fija o una terraza y será Policía Local la que analizará su instalación, hasta el 31 de julio.
Todas las instalaciones deberán estar ambientadas, y construidas en materiales que resulten coherentes con la época histórica que se pretende representar o, en el caso de utilizar materiales de factura contemporánea, deberán estar cubiertos con materiales que los oculten con elementos con temática medieval. También el personal que trabaje en las terrazas y barras deberá estar ataviado acorde a la época medieval.
Su horario de apertura será el del mercado: de 12:00 a 01:00 horas el primer día; de 11:00 a 01:00 horas; el segundo, y de 11:00 a 23:00 horas, el tercero.
Música
Y también está abierto el plazo de presentación de solicitudes para las agrupaciones musicales que deseen participar en el mercado medieval.
Se reservarán diez espacios que podrán ser ocupados por empadronados en la ciudad. Los componentes deberán estar caracterizados con vestimenta y calzado de la época y sólo se permitirá música adecuada al entorno medieval.
También en este caso las solicitudes deben presentarse en el Registro Municipal, bien de forma presencial bien a través de sede electrónica.
Las precipitaciones han caído con fuerza a las 21:00 horas, cuando se iban a unir las procesiones en la calle Teniente Arévalo
Ha tenido lugar en la iglesia de San Juan Bautista tras el traslado del Santísimo Cristo de las Murallas
La procesión recorrió la parte antigua de la capital con salida y llegada a la Catedral
Partirá a las 5:30 de la mañana del Viernes Santo de la S.A.I. Catedral del Salvador