circle
24h

Hispania Nostra premia la recuperación de un molino en Ávila

Se trata del Molino de la Fuente del Corcho, en San Miguel de Corneja, ejemplo de intervención en el territorio

imagen
Hispania Nostra premia la recuperación de un molino en Ávila
Molino de la Fuente del Corcho, en San Miguel de Corneja. I Foto: H. Furones
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

Hispania Nostra, asociación de defensa del patrimonio cultural, ha premiado al Molino de la Fuente del Corcho, en San Miguel de Corneja, en los galardones que llevan su nombre y que tras un recorrido de 12 años se erigen como los premios de referencia en materia de patrimonio cultural y natural.

Los Premios Hispania Nostra a las buenas prácticas en la conservación del patrimonio cultural y natural han concedido así el Premio a la Intervención en el Territorio o en el Paisaje al proyecto 'El molino de la Fuente del Corcho: recuperación de la memoria industrial, cultural y etnográfica', que durante 14 años ha trabajado en la recuperación de un molino harinero del siglo XVI y de su entorno en la localidad abulense de San Miguel de Corneja.

En este proyecto se han rehabilitado las edificaciones (molino y casa del molinero), así como el ingenio industrial. Se ha recuperado el camino de acceso al molino, el manantial y la Fuente del Corcho, así como gran parte de la flora y la fauna. Se ha reconstruido el caz, el socaz, los aliviaderos y el canal de agua desde la presa. Se ha recobrado la funcionalidad de las praderas y su entorno, muy degradado por el abandono.

También se ha recuperado el uso de las tierras, facilitado el tránsito ganadero, se ha saneado la pradera, que recibe ganado que la abona y resiembra de forma tradicional. Todo ello ha mejorado el aprovechamiento ganadero y reconvertido una zona abandonada y olvidada en un lugar frecuentado por paisanos y visitantes.

Para llevar a cabo este importante trabajo, los propietarios han buscado la complicidad no sólo de numerosos profesionales sino también de los habitantes del entorno. Estas actuaciones han devuelto la vida a un lugar muy apreciado por su población y lo han convertido en un punto de encuentro que revitaliza la vida económica, social y cultural de la zona.

El jurado de los Premios Hispania Nostra ha querido destacar que "el molino constituye el único vestigio completo de patrimonio industrial de Ávila; es un excelente ejemplo de cómo los molinos hidráulicos participaban en un sistema de control de las aguas que contribuía a mantener el equilibrio ecológico, social y económico de la zona. La intervención en el Molino de la Fuente del Corcho se ha entendido como un todo integral en el que confluyen un paisaje protegido (zona LIC), una arquitectura específica y un ingenio. Se ha convertido al molino en un 'monumento' (en sentido etimológico), pues en él se aúnan historia, tradición, arquitectura e ingenio hidráulico-industrial".

Finalmente, el Jurado reconoce que "el trabajo realizado es un excelente ejemplo de colaboración entre la iniciativa privada, capaz de recuperar un elemento patrimonial con recursos limitados, y la participación de la población, que ha ayudado y trabajado en distintas labores, considerando el resultado final de la rehabilitación como algo propio que disfrutan, del que se sienten orgullosos y que comparten con amigos y visitantes".