Las oportunidades de la impresión 3D para el sector agroforestal

La Diputación de Ávila organiza esta jornada dentro del proyecto europeo Naturfab para el próximo 9 de abril

imagen
Las oportunidades de la impresión 3D para el sector agroforestal
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

La Diputación de Ávila organiza, dentro del proyecto europeo Naturfab, la jornada 'Impresión 3D: Innovación colaborativa con el Mercado', que tendrá lugar el martes, 9 de abril, en el Edificio Centros Universitarios (calle de los Canteros, s/n, Ávila) y que "reunirá a expertos y profesionales del ámbito de la impresión 3D para explorar las últimas tendencias, desarrollos y oportunidades en este campo en constante evolución, así como las oportunidades de suministro de subproductos para materiales de fabricación aditiva, en los que el sector agrícola y forestal tiene mucho que decir", explica el diputado de Asuntos Europeo, Energía y Turismo, Armando García Cuenca.

La jornada se dividirá en dos talleres. El primero (de 10 a 11:35 horas), enfocado en la evolución y nuevos desarrollos de la impresión 3D, correrá a cargo de Enrique González, investigador del grupo TIDOP de la Universidad de Salamanca, y se ofrecerán ejemplos del uso de impresión aditiva en sectores como la decoración y la construcción de la mano de dos empresas como Nagami y A3D. Este taller se dirige a los sectores económicos en que la impresión en 3D tiene posibilidades de desarrollo y de implantación de sus posibilidades.

El segundo taller (de 12:15 a 13:30 horas) se centra en el uso de subproductos para materiales de fabricación aditiva, objetivo del proyecto Naturfab. En él se trasladarán los últimos avances de aprovechamientos de residuos de subproductos agrícolas y forestales para su transformación en material utilizable en la fabricación aditiva. Se contará con la presentación de David Fernández, de la USAL, y de Beatriz Quintana, de Equipo Circular, que trasladará las oportunidades de la Economía Circular en la fabricación aditiva.

Para la participación en la jornada es necesaria la inscripción previa en este enlace. El proyecto Naturfab, del que es socia la Diputación, cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa de Cooperación Transformación Interreg VIA España- Portugal 2021-2027 (POCTEP).

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App