Comenzará a afectar a la península a partir de la noche del jueves, especialmente al oeste peninsular
Sanidad ampliará el programa de cribado colorrectal hasta los 74 años
Es uno de los cánceres más fáciles de tratar con un diagnóstico temprano, de ahí la importancia de su prevención
El Ministerio de Sanidad ampliará el cribado colorrectal hasta los 74 años de edad siguiendo recomendaciones europeas e informe RedETS. Este cambio de criterio se llevará a aprobación en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, según avanzó este viernes el director general de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón, en la apertura del encuentro '10 años del programa de cribado de cáncer colorrectal' ,publica Ical.
Esta cita, que se celebra con el objetivo de valorar los avances y el desarrollo de los programas de cribado, pone el énfasis en los factores de éxito y las barreras existentes. La apertura de la jornada corrió a cargo de Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud, quien destacó que se han destinado 7,5 millones de fondos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de 2021 a 2023 para la extensión del cribado y se ha superado por primera vez la cobertura por invitación a final de 2023.
"Estamos con el inicio del grupo de trabajo de sistemas de información de cáncer. Los sistemas de información y, en general, todas las estrategias de vigilancia en salud pública, nos otorgan una fuerza enorme para poder evaluar los programas, descubrir a qué poblaciones no se llega, y actuar en consideración", señaló en la apertura del evento.
En este sentido, el director general de Salud Pública y Equidad en Salud también informó de que se está trabajando en un protocolo de consenso con todas las comunidades para mejorar la calidad de todas las etapas de programa. El cáncer sigue siendo la segunda causa de muerte en España y, según la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC por sus siglas en inglés), en 2030 será la primera causa de muerte en todo el mundo.
Sin embargo, se estima que entre el 30 y el 50% de los casos de cáncer pueden evitarse siguiendo métodos de prevención. Esto incluye la correcta implantación y participación en los programas de cribado destinados a la población en riesgo. El cáncer colorrectal constituye la segunda causa de muerte por cáncer, pero también es uno de los más fáciles de tratar con un diagnóstico temprano.
Este martes se aprueba el DNI en formato digital, la evolución definitiva de los primeros documentos de identidad implantados en 1951 y con antecedentes desde 1824
El programa de turismo para mayores celebra su 40º aniversario con importantes novedades, incluyendo viajes por 50 euros y la posibilidad de llevar animales
La Aesan advierte sobre el lote afectado de 'Choco Changer, caramelo salado' y recomienda no consumirlo