Piden cambios en las Luminarias para evitar maltrato y presencia de menores

La Fundación Franz Weber a la Junta de Castilla y León

imagen
Piden cambios en las Luminarias para evitar maltrato y presencia de menores
Las Luminarias, en la localidad de San Bartolomé de Pinares, en la provincia de Ávila.
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

La Fundación Franz Weber considera que la actividad tradicional de las Luminarias que cada año se realiza en la localidad de San Bartolomé de Pinares, en la provincia de Ávila, necesita una "profunda transformación" para adaptarse a la conciencia social del Siglo XXI.

En los últimos años, diversos estudios sociológicos han señalado un camino muy claro, ya que "cada vez existe una mayoría ciudadana más reforzada hacia la necesidad de adaptar actividades culturales y tradicionales a los estándares de respeto y consideración por los animales".

Así, los naturalistas consideran que "forzar a caballos a saltar hogueras, con el miedo que supone de por sí un elemento como el fuego para los animales, y sumando posibles lesiones por quemaduras, malas caídas o incluso la muerte, debería formar parte de un patrimonio cultural pero no de una repetición al uso como sucede cada año en esta pequeña localidad abulense".

Menores y violencia

Para la Fundación Franz Weber, el contexto en el que se celebran las Luminarias, "además del potencial maltrato animal, supone un refuerzo positivo para las personas menores de edad, que ven aceptable perpetuar determinadas tradiciones aunque causen sufrimiento o dolor".

De este modo, la entidad recuerda que, en agosto del año pasado, el Comité de los Derechos del Niño planteó una recomendación a todos los Estados en el Comentario General nº 26, en su apartado G) sobre el 'Derecho a no sufrir ningún tipo de violencia': "Los niños deben ser protegidos de todas las formas de violencia física y psicológica y de la exposición a la violencia, como la violencia doméstica o la infligida a los animales".

Esta petición tiene un encaje evidente en cualquier acto público o privado que genere violencia sobre animales, forzados a realizar actividades que generan sufrimiento, miedo o estrés, y que son perfectamente evitables, explican desde la Fundación Franz Weber.

Por todo ello, la ONG pide a la Junta de Castilla y León asumir un liderazgo legislativo en la materia, "apostando por remozar la convocatoria anual, sin olvidar que fue el ejecutivo quien lideró en su momento el fin de aberraciones como el lanceamiento de toros en la localidad de Tordesillas, poniendo punto y aparte a otra tradición tan cruel como innecesaria".

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 1/29/2024 - 11:05:11 AM
Que yo recuerde no ha muerto ningun animal desde que llevo viendolo. Violencia es lo que hay en los partidos de futbol, y los niños lo ven y lo tienen como referencia.
0
erzsebeth de rais 1/28/2024 - 7:35:01 PM
Cada día que pasa aparece un imbécil nuevo. Este país es una cantera inagotable de prescindibles, inútiles, parásitos y gilipollas.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App