En marcha una campaña especial de control del transporte escolar en Ávila

Por la Dirección General de Tráfico hasta el 26 de enero

imagen
En marcha una campaña especial de control del transporte escolar en Ávila
La campaña especial de tráfico ha comenzado este lunes en Ávila.
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior ha puesto en marcha en Ávila una campaña dedicada al control del transporte escolar y de menores. Del 22 al 26 de enero, se realizarán inspecciones sobre los vehículos (autorizaciones y documentos, condiciones técnicas y elementos de seguridad, cinturones y sistemas de retención) y sobre los conductores (permiso de conducción, tiempos de conducción y descansos), especialmente en carreteras convencionales y en vías urbanas.

Desde el curso escolar 2007-2008, todos los vehículos dedicados al transporte escolar deben cumplir los requisitos que se recogen en el RD 443/2001 de 27 de abril sobre condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores. En él se establecen diversos requisitos, como la obligatoriedad de que los menores vayan acompañados en el autobús por una persona debidamente cualificada, la antigüedad máxima de los vehículos destinados a este tipo de pasajeros, el seguro de responsabilidad civil ilimitado o la obligatoriedad de llevar señal de transporte escolar, entre otros, de singular importancia.

Por otra parte, a partir de 2013, todos los camiones y autobuses nuevos de la UE deben contar con un sistema de frenado de emergencia que se active automáticamente cuando detecta la posibilidad de una colisión. Según explica el subdelegado del Gobierno en la provincia de Ávila, Fernando Galeano, la mayoría de los accidentes que se producen durante el transporte escolar "tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo, o en los instantes inmediatos y en muchos casos, se trata de atropellos causados por una distracción del menor, del conductor del transporte escolar o de los acompañantes".

El interés de la Dirección General de Tráfico porque los menores vayan correctamente sentados y abrochados con el cinturón de seguridad o el dispositivo de retención infantil adecuado a su peso, talla y edad, es que no haya ningún fallecido sin sistema de retención infantil.

A lo largo de la semana próximo, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil procederá a realizar el control del transporte escolar, lo que dará una idea de la incidencia de distintos factores en este tipo de transporte.

Colaboración ayuntamientos

Por otra parte, dada la importancia que tiene el transporte escolar en las zonas urbanas, fundamentalmente en determinados lugares donde existe mayor concentración de colegios, hace que la participación de todos los ayuntamientos en esta campaña tenga una "relevancia especial", como indica el subdelegado del Gobierno en Ávila.

Está comprobado que a 50 kilómetros/hora, velocidad máxima permitida en vías urbanas, las posibilidades de que un niño sobreviva sin ninguna medida de seguridad es prácticamente nula y que, ni siquiera a poca velocidad se garantiza su supervivencia.

En este sentido, Tráfico recuerda que crear caminos escolares seguros que faciliten el desplazamiento a la escuela a pie, en bicicleta o en transporte público, es uno de los objetivos de la Estrategia de Seguridad Vial en 2030.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App