La asociación cultural, 'Alma Máter Arte y Cultura' ha registrado en la Junta de Castilla y León la solicitud formal
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/ovf4q_logo-tribuna-menu-avila.webp)
La presidenta de la Asociación Alma Máter Arte y Cultura, Ester Bueno, hará esta semana una aportación de documentos tras recibir una comunicación oficial de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, cinco meses después de su solicitud, que se llevó a cabo en agosto del pasado año, en la que se comunicaba que la documentación aportada en primera instancia no era lo suficientemente completa para dirimir su decisión.
En la primera instancia, Ester Bueno registró un estudio sobre el edificio monacal, otro sobre las obras de arte más importantes que contenía el mismo, incidiendo con más atención en consideraciones sobre la obra maestra de Alonso Cano, así como otro documento en el que se hacía relación a todo el bagaje y repercusión de pertenencia e identidad de ese conjunto con la localidad de Piedrahíta y de todo el Valle del Corneja.
Ahora, la Asociación Alma Máter Arte y Cultura aportará un amplio número de fotografías de las obras de arte, tomadas por la propia Ester Bueno ante notario un día antes de que las monjas se fueran del monasterio, un inventario facilitado por la congregación que hubo de abandonar el edificio, y algunas de las adhesiones que otras administraciones y colectivos han realizado para que el monumento sea declarado Bien de Interés Cultural.
En todo caso, Ester Bueno opina que "una asociación o un particular que, en ejercicio de sus derechos, según marcan las leyes de la Comunidad de Castilla y León, solicita una incoación de expediente BIC, no tiene por qué ser experta en Patrimonio, y que deberían ser la propia Consejería de Cultura y sus técnicos los que se desplazaran a la localidad, hicieran un estudio del inmueble y teniendo todos los parámetros necesarios tomaran una decisión", tras indicar que "es absurdo que a alguien de la sociedad civil se le exija este tipo de documentación cuando debería ser el Servicio de Patrimonio el que se pusiera a trabajar desde el minuto uno, ya que su obligación es velar por el Patrimonio Cultural de la Comunidad".
"Tengo la convicción de que desde el momento en que se hizo la solicitud en agosto el Bien debería haber estado protegido, hasta tener confirmación oficial de la decisión gubernamental, y no tendría que haberse permitido la salida de las obras de arte ni haberse puesto en entredicho la protección de todo el conjunto que conformaba el edificio, su contenido y los restos de la Venerable", añade Ester Bueno.
No obstante, en el ánimo de Ester Bueno está seguir con este proceso, ya que cree firmemente, después de consultar con expertos en materia de Patrimonio Histórico, que el Convento de Piedrahita debe tener la catalogación como Bien de Interés Cultural. Así, si en el mes de febrero, cuando se cumplen seis meses en los que la Junta de Castilla y León debe tomar una determinación, hubiera un pronunciamiento en sentido negativo o una resolución desestimatoria por silencio administrativo, Alma Máter Arte y Cultura impugnará esa decisión ante la jurisdicción contencioso-administrativa.
Respecto al traslado de los restos mortales de Sor María Jesús y del Espino, conocida como 'La Venerable', bajo cuyas indicaciones pintó Alonso Cano el Cristo Granadino, Ester Bueno opina que "es un paso más en el desmantelamiento de todo lo que significa el Convento y su legado cultural a Piedrahíta y al Valle del Corneja", tras señalar que "estoy segura de que la gente de mi pueblo no va a entrar en conflicto con los vecinos de Hoyos del Espino por este motivo, ya que ninguno de los dos municipios es responsable de lo que está ocurriendo".
"Esto no es más que una nueva maniobra de la propiedad para descapitalizar el Convento de Piedrahita de cualquier identidad posible, con el fin, supongo, de proceder a su venta o de realizar otras actuaciones que no puedo llegar a imaginar", añade la presidenta de la Asociación Alma Máter Arte y Cultura.
Recuerda también la presidenta, Ester Bueno, que, en agosto, cuando ella intervino ante los medios de comunicación previendo la venta, los propietarios del Convento, hicieron declaraciones públicas recogidas en los medios de comunicación alegando que no se iba a proceder a la venta y que todo el conjunto estaría protegido y cuidado, pidiendo rectificación a los medios ante esas declaraciones.
"Siempre hemos afirmado que nadie está en contra de que el Convento se venda, pero es necesaria la protección previa como BIC para preservarlo y es de justicia que se devuelvan las obras de arte trasladadas supuestamente a Salamanca", señala Ester Bueno.
Este próximo sábado, día 20 de enero, habrá en Piedrahíta una conferencia informativa, organizada por Alma Máter Arte y Cultura, en la que se pondrá en conocimiento de todos los vecinos de la localidad abulense de la situación actual del Convento y el devenir de los acontecimientos, y donde se recogerán sugerencias sobre los pasos a seguir, aparte de los ya iniciados.
Se instará asimismo a todas las Administraciones implicadas a tomar conciencia de la importancia de preservar el Patrimonio de los pequeños municipios, como forma de evitar la descapitalización cultural, identitaria y sentimental del medio rural y a la vez el abandono y la despoblación y se exigirá asimismo que los responsables políticos "no renieguen de sus responsabilidades, ni dejen que Piedrahíta siga en un proceso de abandono que parece imparable, sé que ante los poderosos y los intereses económicos es difícil que prevalezca el sentir de todo un pueblo, pero lo seguiremos intentando".
La asociación cultural, 'Alma Máter Arte y Cultura' ha registrado en la Junta de Castilla y León la solicitud formal
Las diez hermanas carmelitas descalzas que allí residían han emprendido hoy viaje hacia Valencia
La Federación Mater Unitatis se ha llevado el cuadro del Monasterio Carmelita de Piedrahíta este lunes
La obra de arte ha sido trasladada del Monasterio de la Madre de Dios al Convento de San Andrés en Salamanca
Celebrado por la Hermandad Universitaria de la UCAV los días 9, 10 y 11 de febrero en la iglesia de San Pedro Apóstol
Festival solidario el próximo domingo 16 de febrero en el Auditorio Municipal de San Francisco de Ávila
Una veintena de personas han participado en la masterclass de ilustración del Ayuntamiento de Ávila
Laura Blanco Villalba ha presentado su nueva novela gótica Los Averni en la Librería Letras