Sobre todo, se centra en la naturaleza y los animales como protagonistas para su objetivo
Aterriza en Ávila 'La Tinaja' de Luigi Pirandello
La obra, de la compañía 'Teatro del Duende', tendrá lugar el viernes, 26 de enero, en el Palacio de Congresos Lienzo Norte
El Palacio de Congresos Lienzo Norte de la capital abulense acogerá una única representación de la obra teatral 'La Tinaja' de Luigi Pirandello, representada por la compañía Teatro del Duende, que tendrá lugar el 26 de enero, a las 20:00 horas.
La divertidísima obra del Premio Nobel Luigi Pirandello, 'La Tinaja', será representada de la mano de la compañía madrileña 'Teatro del Duende', que por primera vez y en función única, representará en la ciudad amurallada una historia en la que los equívocos y las sorpresas harán las delicias de públicos de cualquier edad.
Las entradas están disponibles en la taquilla del Lienzo Norte y en la web https://lienzonorte.es/la-tinaja-de-l-pirandello.
'Teatro del Duende' es una compañía de teatro itinerante con treinta años de trayectoria (1993-2023). Durante estas tres décadas han realizado numerosas puestas en escena de autores/as clásicos y contemporáneos que han viajado por el territorio nacional e internacional. Con motivo de su treinta aniversario, 'Teatro del Duende' ha vuelto a poner en escena su primer espectáculo: La Tinaja de Luigi Pirandello.
Entre sus integrantes, destacan dos actores abulenses: Marina Blanco y Pablo Piera, a los que se suman un reparto compuesto por Jesús Salgado, Marta Belaustegui, Alicia Cabrera, Emilio Lorente, Germán Estebas y José Rubio. La dirección corre cargo de Jesús Salgado.
La obra
'La Tinaja' es una arrolladora crítica al capitalismo más brutal, al dinero; y un deseo: que la libertad venza ante cualquier vínculo. En la finca del irascible Don Lolo, se ha roto y nadie sabe cómo, la gran Tinaja que acaba de comprar para la gran cosecha de aceite que saldrá de sus aceitunas. Los campesinos llaman a Tío Dimas para ver si puede arreglarla. La situación origina un divertidísimo conflicto entre la técnica del tío Dimas, el autoritarismo de Don Lolo, la confianza de éste en el abogado Scime y los asustados campesinos.
Pirandello ironiza graciosamente esa lucha entre los rústicos poderes, creencias, costumbres sicilianas y da motivo para desencadenar una acción llena de vida, de humor, de movimiento, subrayado por músicas sicilianas.
La Virgen de la Esperanza y el Cristo de la Ilusión no han podido encontrarse en uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa en la capital abulense
Iniciativa del Ayuntamiento de Ávila para estación de penitencia que saldrá a las calles de la ciudad amurallada el Martes Santo
Talleres medioambientales del Ayuntamiento de Ávila en Semana Santa