Sobre todo, se centra en la naturaleza y los animales como protagonistas para su objetivo
Batman y el Corazón Azul. El cielo ardiente en los laberintos del Caballero Oscuro
Por Eduardo Blázquez Mateos-URJC.
En el libro Los Laberintos del Caballero Oscuro (Viaje interior a Florencia), se ha creado un universo de símbolos que pertenecen a la inspiración del mito. Batman se ubica en ciudades enroscadas, sus fortalezas naturales y artificiales explican el complejos espíritu del héroe.
La imagen que cierra el manuscrito va acompañada de una carta, el emblema creado por Antonio Julio López Galisteo es una obra maestra, resignifica la iniciación amorosa transcrita en la representación del Corazón Azul que, incorporado al cielo, descontextualizado, se convierte en el motor de las nubes ligeras desplazadas en movimientos ascendentes; el corazón está esculpido e inmóvil, aparentemente, los desplazamientos de su interior vivifican la iconografía de los motores internos del alma, axioma primordial en Leonardo Da Vinci. En un ingenio del autor, las réplicas internas del corazón azulado van transformándose en texturas y gamas de colores que remiten al cielo y a las Olas.
¡Cielo inmóvil, azul ardiente!
El Emblema surrealista, en armonía con las iconografías de Man Ray, lleva a la iconología del reino de Eros, del amor eterno de Batman.
El corazón azul, para un escritor-escultor, traduce una pureza evocada en el sublime sonámbulo, como señaló Coleridge en sus visiones románticas de los cielos, una belleza que, en Batman, se establece desde una metafísica de la inmensidad de azules explicado en la perspectiva aérea de Leonardo; las transparencias decoloradas de la invisibilidad de un conocimiento poético, es vivido con amplitud en el interior de un lector de Coleridge.
Ensoñaciones ante el corazón azul de Batman, mediador entre la Aurora y el Crepúsculo que se extrema en los laberintos trasparentes; de una claridad aérea, color azul, al tiempo, se representa la Oscuridad del Nocturno que se hace visible en la función azuladora que rememora a los jinetes de Marc en el Expresionismo alemán, violáceos azulados por Julio López Galisteo para crear la Gota Azul de Eros, del Deseo. Se revela la alegoría.
Julio sublima el imaginario del corazón azul, desde la soledad nocturna, impregna de un onirismo alado a Batman, viajemos a las vivencias de Coleridge.
El azulado corazón se proyecta al cielo, desde el Gigantismo surrealista, la renovación ingrávida purifica el Romanticismo, con ímpetu, desde la certeza de un químico alquimista con capacidad para pintar las constelaciones invisibles del Caballero Oscuro.
Desde el sueño, miramos el azul acorazado del corazón, unimos las miradas para interrogarnos sobre la transformación de los cambios, se acaricia la textura del azul desde el dinamismo de las manos del proceso creativo tejido desde la Inteligencia Artificial.
El aire que respira Batman es azul. El Corazón-Nube, inmóvil en su dinamismo, desliza las olas de un vuelo que atrae el sueño solar presidido por la Biblioteca de la mansión en Florencia, azulada por las tormentas celestes, se impregna de los símbolos de las aguas etéreas retenidas en el viaje a Venecia.
Batman vivifica las escenas idílicas de la Laguna en el azulado corazón, anhelo del mar oscuro reemplazado por la mirada escrutadora del Caballero Oscuro, túnel de niebla de polvo coloreada con miel, en espirales sagradas, desde las acuarelas artificiales que buscan la belleza toscana regulada en el jardín hundido del corazón azulado.
La luz azulada, en su pudor, administra las olas del corazón de Batman, leyenda de Neptuno incandescente que hormiguea el cielo de Buñuel y de Lorca para fecundar la laguna del corazón celeste trenzado en la coraza del Caballero Oscuro.
El Azul de Tintoretto practica-impregna con las veladuras el paisaje ambiental que, bajo la lívida luz de Venecia, ensalza a Florencia para aportar el dinamismo de las coreografías renovadas desde el culto al héroe con armadura alada.
El Caballero Murciélago, de violáceo veneciano, se apoya en el conflicto del negro y el azul, los símbolos y los colores alegóricos tienen el poder de unir al apoyarse en la alegoría y en las analogías marcadas; en el libro, las envolventes escenas están en la dicotomía luz-tinieblas, la síntesis establecida en el ascenso mítico ensambla a Dante con Leonardo para iluminar los ascensos y descensos del héroe alado acorazado entre el instinto y el intelecto.
Entre la Aurora y el Crepúsculo de Miguel Ángel, Batman bebe del Humanismo del Renacimiento y atiende a las coloraciones del Régimen Nocturno de los lienzos de Van Gogh, acalorados pigmentos contrastados con el infierno de hielo que, en la voluntad de unión, revela la intimidad secreta del corazón vestido de melancolía azulada. El corazón enigmático, a modo de escudo espejo, expresa el valor simbólico del cristal y del espejo para consagrar al justo héroe.
En el libro Los Laberintos del Caballero Oscuro, Viaje interior a Florencia, se constata la relevancia del pensamiento mítico y simbólico de Batman; el manuscrito editado por Amarante, reactiva las fórmulas y las ecuaciones que expresan el interior del Caballero Oscuro. Miremos su reflejo en su biblioteca-mansión-jardín.
Allí donde está el peligro, llega la salvación impregnada por el Héroe, una promesa y un himno de un nuevo florecimiento explicado en el Humanismo del Renacimiento.
¡Hemos pintado desde el interior!
Estamos ante un libro-alma con un viaje interior a Florencia y a Venecia, itinerario de uno mismo que, literalmente, establece vínculos entre los lugares subterráneos de los escritores que, reunidos en el manuscrito, agrupan los pensamientos y las variaciones de la Florencia del siglo XVI; los ojos interiores, azulados, se concretan en el Sueño de Leonardo, esencial en sus nexos ocultos.
La galaxia móvil de Batman se dinamiza en el libro entre nexos textuales e imágenes que contribuyen al determinante panegírico de los ideales de belleza del guerrero humanista del Renacimiento. Las creaciones de Julio confirman el entramado de datos artísticos y de las vivencias entre los personajes.
Todo lo narrado ha sucedido en el interior de los escritores.
La Virgen de la Esperanza y el Cristo de la Ilusión no han podido encontrarse en uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa en la capital abulense
Iniciativa del Ayuntamiento de Ávila para estación de penitencia que saldrá a las calles de la ciudad amurallada el Martes Santo
Talleres medioambientales del Ayuntamiento de Ávila en Semana Santa