El Pleno da el primer paso del nuevo Reglamento Orgánico de la Diputación

En la sesión correspondiente al mes de noviembre

imagen
El Pleno da el primer paso del nuevo Reglamento Orgánico de la Diputación
Pleno de la Diputación de Ávila, correspondiente al mes de noviembre, celebrado este martes. (Foto: Javier Ruiz-Ayucar).
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Pleno ordinario de la Diputación de Ávila ha tratado la aprobación inicial de un documento que vendrá a sustituir al actual Reglamento Orgánico de la Institución Provicial, que ha estado en vigor los últimos 23 años sin modificación ninguna, en la sesión correspondiente al mes de noviembre celebrada este martes en el Torreón de los Guzmanes.

Sobre el futuro Regalamento Orgánico de la Diputación de Ávila ha mostrado su desacuerdo Por Ávila. El portavoz de la formación amarilla, Óscar Jiménez, ha criticado los artículos 7 y 8 del nuevo documento, que se refieren a los liberados de los grupos de la oposición, mientras que los portavoces de PSOE y Vox, María del Carmen Iglesias y Fernando Toribio, respectivamente, se han mostrado a favor de la iniciativa, aunque los diputados socialistas votarán a favor y el de la formación de derechas se abstendrá.

A partir de ahora se abre un período de 30 días de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en el tablón de la Diputación de Ávila. Si no hay alegaciones en ese tiempo, se aprobará automáticamente y si las hay, el documento debería volver a pasar por Comisión y Pleno.

Mociones aprobadas

Con los votos a favor del Partido Popular, Vox y Por Ávila, y el rechazo de los diputados del PSOE, el Pleno ha aprobado las mociones presentadas por PP y Vox relativas a la defensa de la Constitución Española y la igualdad de los españoles, como ocurría el pasado viernes en el Ayuntamiento de la capital abulense, con reproches entre los portavoces de los cuatro grupos. En ambas el contenido de las propuestas era en clave nacional y no provincial.

En cuanto al resto de mociones presentadas hoy, el Pleno de la Diputación Provincial ha rechazado las dos presentadas por el PSOE, la primera para el impulso de los polígonos industriales de municipios de menos de 20.000 habitantes y la segunda para la búsqueda de soluciones a las carencias de transporte público en la provincia abulense, y la propuesta de Por Ávila para impulsar un Plan Estratégico de Turismo para la provincia de Ávila 2024-2030.

Fotos: Javier Ruiz-Ayucar.

 

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 11/29/2023 - 9:20:07 PM
Lo de los sueldos que se cobran en la Diputación de Ávila es un auténtico escándalo en comparación con otras provincias mucho más pobladas, tanto en los diputados liberados como en las dietas de los no liberados como en el personal como también en el personal eventual. Lo mismo se podría decir del Ayuntamiento de Ávila. Y los ciudadan@s de Ávila y sus pueblos no decimos nada de toda eso. Unas subidas tras otras todas las legislaturas y no ponemos freno.
0
luis de castro redondo 11/28/2023 - 8:47:20 PM
Es una constante en todos los órganos electos aunque estén a matarse por todo, cuándo llega votar sueldos, ventajas y privilegios los desacuerdos se convierten en acuerdos. Aquí el único que debe cobrar es el Presidente de la Diputación , los otros, obviamente deben cobrar las dietas, desplazamientos y gastos que el ejercicio de su mandato representativo les ocasione, pero no sueldos y mucho menos tan elevados, porque ellos deben de estar allí para defender los intereses de los vecinos de la provincia de Ávila por vocación de servicio y no para cobrar un sueldo: luego en las encuestas los políticos salen como uno de los problemas más importante de España y lo que es peor no hay nadie en este país que no se considere mejor que un político.
0
luis de castro redondo 11/28/2023 - 8:42:24 PM
Es una constante en todos los órganos electos aunque estén a matarse por todo, cuándo llega votar sueldos, ventajas y privilegios los desacuerdos se convierten en acuerdos. Aquí el único que debe cobrar es el Presidente públicos, los otros, obviamente deben de cobrar las dietas, desplazamientos y gastos que el ejercicio de su mandato representativo les ocasione, pero no sueldos y mucho menos tan elevados, porque ellos debieran estar allí para defender los intereses de los vecinos de la provincia de Ávila por vocación de servicio y no para cobrar un sueldo: luego en las encuestas los políticos salen como uno de los problemas más importante de España y lo que es peor no hay nadie en este país que no se considere mejor que un político.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App