El inicio de la Navidad marca la agenda de estos días
CEOE Ávila se suma al impulso nacional de la tecnología agrovoltaica
Formará parte de una asociación a nivel nacional con origen en el Energy Global Expo and Congress (EGEC) 2023
El potencial de España en la tecnología agrovoltaica, la relevancia que está adquiriendo a nivel mundial y los desafíos a los que tendrá que hacerle frente de forma inmediata y futura han motivado la creación de una asociación a nivel nacional para el impulso de esta tecnología y el desarrollo de proyectos, de la que formará parte CEOE Ávila.
Este proyecto tiene su origen en el Energy Global Expo and Congress (EGEC) 2023, celebrado este mes de noviembre en Valencia, que congregó a un grupo de expertos en torno a la tecnología agrovoltaica.
En este evento se desarrolló una mesa redonda, denominada 'El potencial de la tecnología agrovoltaica en España: retos y oportunidades', que puso de relieve la importancia que esta tecnología tiene a nivel mundial y los desafíos a los que se enfrenta ahora.
Por otro lado, todo el potencial con el que cuenta España en esta temática se expuso a través de diferentes proyectos, como Picassent Solar o el Grupo Operativo AGROVOLTAICA. Fruto de esa puesta en común y de la relevancia que la tecnología agrovoltaica tiene, y va a tener, en el desarrollo de proyectos renovables, varios de los participantes en la jornada han acordado trabajar en colaboración para el impulso de esta tecnología y el desarrollo de proyectos amparados en una asociación a nivel nacional.
Este consenso entre los profesionales, empresas e instituciones denota el compromiso de todos los sectores en la búsqueda de alternativas sostenibles y eficientes para abordar los desafíos ambientales y energéticos actuales, que han sido debatidos en el marco del EGEC.
La tecnología agrovoltaica combina el terreno para dos usos: la generación energética y la producción agrícola o ganadera. Esta tecnología se postula como una solución para avanzar hacia una agricultura más inteligente y que se mitiguen los efectos del cambio climático.
A través de la línea 105 XTantos, una ruta guiada por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en nuestro entorno más cercano
Criticas socialistas a la externalización del servicio y la falta de participantes en más de la mitad de los talleres
Por cerca de un millón de euros
José Manuel Lorenzo asegura que ya se han cumplido 23 de los 30 puntos recogidos en el acuerdo firmado con Por Ávila el pasado mes de octubre