Ramacastañas acoge unas jornadas sobre la mujer emprendedora en el mundo rural

A través de la II Jornada 'Agroalimentación y Mujer' de CEDER Valle del Tiétar.

imagen
Ramacastañas acoge unas jornadas sobre la mujer emprendedora en el mundo rural
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.

Este miércoles se ha inaugurado en el anejo de Arenas de San Pedro, Ramacastañas, la II Jornada 'Agroalimentación y Mujer' de CEDER Valle del Tiétar.

El acto, que ha tenido lugar en la Sede Asociación Cultural 'Ferrerías de Ávila', ha contado con la presencia del delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández Herrero; el alcalde de Arenas de San Pedro, Carlos Sánchez Mesón, que actuaba como anfitrión del evento; y el presidente del CEDER del Valle del Tiétar, Eduardo Tiemblo.

"Hoy ponemos en valor, a través de esta segunda jornada, todo lo que el Valle del Tiétar puede dar vinculado a la alimentación, a la agricultura, a la ganadería, a la artesanía, al medio ambiente... y un valor fundamental que es la mujer en el mundo rural, la mujer valiente, emprendedora y es lo que hoy venimos a trasladar a la provincia de Ávila", ha afirmado Sánchez Mesón

"La mujer tiene cada vez más valor en el mundo empresarial, en el trabajo en el Valle del Tiétar", ha añadido.

Por su parte, Eduardo Tiemblo, presidente del CEDER Valle del Tiétar ha explicado que en las jornadas va a haber ponencias de mujeres emprendedoras, que han hecho, a lo largo de estos programas, sus proyectos.

El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández Herrero, ha incidido que "asisitimos a una jornada que tiene que ver con el emprendimiento de la mujer, directamente relacionada con esos valores endógenos y con esas actividades propias que estamos potenciando desde la Junta de Castilla y Léony también desde otras insitituciones".

En ese sentido, ha detallado que "estamos hablando de la agroindustria, de todo lo que tiene que ver con la artesanía".

"Estas mujeres emprendedoras del Valle del Tiétar y de otras comarcas de Ávila son referencias de nuestro territorio y tenemos no sólo que prestar apoyo, sino que además reforzar ese papel de liderazgo de la mujer",ha recalcado.

"Ayudando a estas empresarias, estamos ayudando al crecimiento económico de Ávila",ha concluido Hernández Herrero.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 10/4/2023 - 8:46:11 PM
Hace una eternidad leyendo los libros de Pierre George que con buen criterio se recomendaban en la Facultad de Políticas aprendí que la diferencia entre lo rural y lo urbano no está en el número de habitantes de las poblaciones sino en la actividad a la que se dedican. En Arenas en agosto de 2023 había 1790 afiliados al Régimen General de la Seguridad Social, 590 al Régimen de Trabajadores Autónomo, 47 al Régimen de Empleadas de Hogar y solo 26 trabajadores afiliados AL RÉGIMEN AGRARIO, de lo que inferimos que Arenas no es un hábitat rural y que sólo 26 vecinos se dedican a la agricultura; POR LO QUE HACER UNAS JORNADAS SOBRE LA BASE DE QUE ESTAMOS EN UN MUNICIPIO RURAL Y QUE SUS HABITANTES SE DEDICAN EN UNA PROPORCIÓN MAYORITARIA O CONSIDERABLE A LA AGRICULTURA Y LA GANADERIA ES SIMPLEMENTE UNA ESTUPIDEZ o otro chiringuito,
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App